El uso de tags (etiquetas) permiten a los clientes encontrar productos relacionados con mayor facilidad pero, además, su correcta configuración permite aprovechar sus beneficios. Proporciona ante los motores de búsqueda enlaces ricos en palabras clave hacia contenido relevante y profundo de un sitio web, algo todavía más interesante si se trata de una tienda online.
El uso del etiquetado es relativamente nuevo pero ya ha demostrado ser una herramienta eficaz para crear relaciones enriquecedoras entre el contenido. Aunque sus funciones todavía están principalmente relegadas a las redes sociales, el etiquetado de contenido tiene gran potencial para el comercio electrónico, puesto que las tags no solo permiten ayudar a los clientes a encontrar productos relacionados sino que mejoran el entendimiento entre cliente y tienda, favoreciendo notablemente la experiencia de compra.
De forma intuitiva, podemos llegar a pensar que los clientes acceden a los productos a través de las diferentes categorías del catálogo. Con un poco de observación analítica descubriremos que son muchos los usuarios que necesitan ayuda para encontrar un producto y utilicen la herramienta de búsqueda de la web para acceder al producto que le interesa. Y es aquí donde las tags tienen una gran relevancia, porque además de ofrecer información sobre ese producto que le interesa al usuario localizar entre toda la gama de stock de la tienda. También le podrá ofrecen opciones similares a su búsqueda inicial.
Tags y palabras clave, ¿cuál es la diferencia?
Son dos conceptos relacionados entre sí pero con funciones completamente diferentes y su utilización también varía en función de su ubicación. Las palabras claves definen el contenido de la página web e informan al motor de búsqueda de manera concreta acerca de qué versa el sitio web. En el momento en el que un usuario introduzca alguno de estos términos en el buscador, éste arrojará los resultados más afines. Si una tienda online tiene bien definida la batería de keywords o palabras clave, llegarán visitas más cualificadas.
Ahora bien, las tags permiten describir de qué trata el contenido de ese sitio web y, aun mejor, cómo está conectado entre sí.
Las tags se generan orgánicamente siguiendo patrones de comportamiento de búsqueda pero muchos sitios pueden crear sus propias etiquetas. Esto significa que se pueden crear etiquetas personalizadas para grupos de artículos similares. ¿Esta función cómo beneficia a una tienda online? Al seleccionar adecuadamente las tags podremos encontrar productos conectados entre sí. Esto aumenta la probabilidad de compra o incluso de incrementar el importe inicial del carrito.
¿En qué casos conviene trabajar las related tags?
Una vez que el tráfico llega a la tienda online es momento de trabajar la experiencia de usuario. Tener visitas es algo fantástico pero todavía lo es más cuando planificamos la experiencia de ese tráfico. Un usuario perdido en nuestra tienda online puede suponer el abandono de la visita y, como consecuencia, la pérdida de un posible cliente.
En momentos concretos, una buena estrategia de related tags permite reconducir el viaje que realiza el tráfico por el catálogo de la tienda online.
Por ejemplo, cuando contamos con una oferta específica en una marca de productos, podemos agregar ésta a las related tags. De tal manera que si el usuario realiza la búsqueda entre el catálogo de productos de la web, pueda encontrarla de forma más fácil y cómoda.
Pero además de para retener o reconducir a los clientes y visitantes, también podremos obtener beneficios de la inserción de tags al detectar aquellos temas populares, contenido o palabras clave que están teniendo buena acogida entre los usuarios. Del análisis de esta búsqueda podremos obtener información muy valiosa para la planificación futura de estrategias de promoción y ventas.
Por lo tanto, el tagging permite conocer más detalles acerca de la distribución de visitas, así como integrar las distintas estrategias. Es una herramienta que mejora la experiencia de búsqueda con etiquetas que precisan el concepto de aquello que se está buscando y es muy útil cuando los consumidores buscan términos o categorías genéricas.