El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

¿Cómo usar hashtags de forma efectiva?

Hace años que Twitter lanzó el hashtag (#) entre sus usuarios. La conciencia social moderna ya ha asumido la almohadilla como parte habitual en su discurso digital, y más ahora que Instagram, Facebook, Google+ o Pinterest también lo emplean. Utilizarlo como usuarios puede parecer sencillo pero, ¿cómo lo debe utilizar un anunciante o un Community Manager para alimentar su campaña de marketing? ¿Qué criterios hay que tener para elegir un buen hashtag?

Pocos utilizaban la almohadilla hasta que en 1997 uno de los usuarios desde el primer día de la red social del pajarito azul, Chris Messina, lanzó con mucho éxito un tweet en el que proponía el uso del símbolo “#” para organizar grupos significativos. Pocos días después escribió un mensaje en su blog, factoryjoe.com, ampliando esta idea. Él la hacía llamar “whisper circle” o “círculo de susurro”.

Años después, los usuarios de todo el mundo han adoptado esta útil forma de clasificar ideas e información. Según Twitter, en 2011, más del 10 por ciento de todos los tweets contenían al menos uno o más hashtags. Con un promedio de 140 millones de tweets y medio millón de nuevas cuentas creadas cada día, es fácil ver por qué los usuarios necesitan alguna forma de clasificación a través de todos estos mensajes.

Antes de crear un hashtag…

Cualquier usuario de Twitter y, ahora recientemente, de Instagram, Facebook, Google+ o Pinterest, es libre para crear y utilizar sus propios hashtags. Eso sí, debe cumplir con las normas establecidas por las redes sociales. Estas normas abordan cuestiones tales como evitar lenguajes ofensivos o amenazantes, así como hacerse pasar por otro usuario, grupo o empresa.

Antes de decidirse por utilizar un hashtag, los usuarios deben hacer una “pequeña investigación” para ver qué palabras clave están disponibles. También es importante que el hashtag sea breve.

Los hashtags deben estar directamente relacionados con el tema del mensaje. Si un usuario quiere crear un grupo o una categoría para aficionados al running, utilizando un hashtag para ello, debe utilizar términos que los miembros de ese “grupo” reconozcan, como por ejemplo: #runnning o #runnertime.

Puede considerarse que un usuario está haciendo spam si utiliza numerosos “#” de forma abusiva o que no están relacionados con un tema. Su cuenta puede llegar a suspenderse (Twitter lo aplica). Las buenas prácticas recomiendan usar hasta 2 hashtags o etiquetas por tweet.

Algunos de estos casos podrían ser causa de un cese en la cuenta:

  • Añadir más de una etiqueta/hashtag, en un intento de llamar la atención.
  • Twittear repetidamente un hashtag sin agregar valor a la conversación en un intento de conseguir estar en el top de tendencias o trending topic.
  • Utilizar los temas tendencia de manera recurrente, con el fin de dirigir el tráfico al perfil, sobre todo si éstos se mezclan con publicidad.
  • Enviar listados de los trending topics en combinación con una petición de seguir la cuenta.
  • Utilizar enlaces engañosos o fraudulentos junto con hashtags que son tendencia del momento.

Utilizar hashtags relevantes da la oportunidad a las empresas, organizaciones y marcas de ganar exposición y compartir su experiencia. Eso sí, nunca con la idea de auto-promoción descarada.

Mini manual del perfecto uso del hashtag entre las empresas

Las prácticas recomendadas para utilizar hashtags en las redes sociales serían las siguientes:

  1. Después de decidirse por un hashtag a utilizar en una campaña o promoción, conviene buscarlo para saber si hay alguien más que ya está usando ese hashtag para su evento o campaña. Si existe un gran número de conversaciones en torno a las almohadillas que ya hay, lo mejor será pensar un nuevo término. Los hashtags más utilizados en Twitter se pueden encontrar en Hashtags.org. En el resto de redes sociales, bastará con introducir el término de búsqueda precedido por una “#” en el cuadro de búsqueda.
  2. Medir mucho las palabras escogidas para crear el hashtag. Usar palabras que estén relacionadas con los sentimientos, como el “amor”, puede generar controversia. Es preciso asegurarse de que los seguidores realmente “aman” una marca para emplear un hashtag tan cargado de sentimientos.
  3. Ninguna marca se libra de las críticas, pero los hashtag pueden ser un “cebo” para aquellos usuarios que quieran generar un pequeño conflicto en redes sociales. Es lo que le pasó a McDonalds que eligió #McDStories para compartir historias divertidas acerca de la experiencia de la gente en sus restaurantes. La gente compartió también historias negativas y que perjudicaban la imagen de la marca. Si una empresa tiene un producto difícil, es posible que una mala elección de un hashtag provoque a muchos detractores.
  4. Un hashtag solo es útil si se conoce su existencia. Si se crea una campaña de marketing en la que se incluye un hashtag, éste debe aparecer en todos los canales de comercialización: en el mailing, folletos, tarjetas, etc… En eventos o en ocasiones en las se reúne un gran número de personas en un lugar (o incluso en varias ubicaciones), un hashtag oficial permite la discusión y ayuda a la gente a encontrarse.
  5. Cuando un hashtag ya es habitualmente utilizado, una marca debe respetarlo y no “secuestrarlo” para sus campañas. Por ejemplo, si una empresa de zapatos con sede en Madrid se apropia del hashtag #Madrid porque es muy utilizado, generará confusión entre los usuarios y sus mensajes se perderán. Lo mejor es crear uno nuevo desde cero. El trabajo será más difícil, pero más eficiente.

¿Tienes alguna experiencia con algún hashtag en tu negocio? ¿Quieres aportar alguna recomendación más en el uso del hashtag? ¿Te sientes creativo y quieres dedicarnos un hashtag?  #dejaloenloscomentarios 🙂

Fuentes y más información:

Historia del Hashtag

Buenas prácticas de uso del hashtag en Twitter

Hashtags según Facebook

Top Hashtags en Instagram

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Un comentario

Los comentarios están cerrados.

Hemos seleccionado esta información relacionada:

pexels-photo-914931

En el año 2020 cambió la manera en que lo hacemos casi todo, incluida la socialización. El distanciamiento social se convirtió en un compañero familiar ... (leer más)

marketing online instagram

Se estima que Instagram es una de las redes sociales más populares y de mayor crecimiento desde 2016. Estadísticas revelan que unos 300 millones de ... (leer más)

redes sociales

En nuestra época es casi inevitable que las empresas tengan presencia en las redes sociales. Aunque seas una compañía establecida o apenas des tus primeros ... (leer más)

logo de facebook marketplace

Podría decirse que el Facebook Marketplace nació de una orden directa de sus usuarios. Sabemos que las personas se han dedicado a vender sus objetos ... (leer más)

automatizar el mercadeo de una empresa

Llega un momento en un negocio en que el volumen de trabajo supera nuestra capacidad productiva, y en ese momento es imposible seguir ofreciendo una ... (leer más)

logo instagram 3d con sombra

foto de pixabay.com Las redes sociales representan una de las mejores herramientas de los ecommerce para anunciar sus marcas y aumentar sus ventas. Y esto ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre RRSS y Twitter para empresas.
× ¿Cómo puedo ayudarte?