El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

Marketing multinivel, ¿un negocio rentable o un engañabobos? (Parte 2)

El marketing multinivel es una forma de venta directa en la que los distribuidores independientes venden sus productos, por lo general, en casa de sus clientes o por teléfono. En teoría, los distribuidores pueden ganar dinero no sólo con sus propias ventas, sino también de las ventas de las personas que “reclutan”.

Marketing multinivel, ¿un negocio rentable o un engañabobos?

Convertirse en distribuidor de MLM es sencillo y no requiere ningún conocimiento real sobre el sector de aquellos productos que se vayan a vender. Muchos se convierten inicialmente en distribuidores con la idea de obtener estos productos con un buen descuento, por contar con un sueldo complementario o, simplemente, por embarcarse en una aventura emprendedora.

Venta multinivel: ¿fanatismo o carisma?

El sistema de marketing multinivel se basa en la venta, por lo que no sólo debemos comprometernos con nuestro propio negocio, sino que debemos contar con armas eficaces para vender el producto y ser capaz de soportar la presión necesaria hasta construir una organización sólida y estable.

Conocer el producto y compartir sus beneficios con otras personas para ir engrosando nuestra lista de contactos es fundamental pero, ¿hasta qué punto un distribuidor de un negocio multinivel vende con carisma o simplemente acoge las doctrinas de la empresa como si de una religión se tratase?

Muchos opinan que la forma en la que los asociados multinivel defienden las convicciones de la marca, el producto y sus intereses, puede ser comparado a una “evangelización”.

El negocio multinivel es toda una filosofía donde, los distribuidores con más años en la empresa consideran que la “mejora personal” es el valor más importante del negocio, potenciando valores de tipo espiritual.

Según los expertos, aunque se aluda a creencias o fe, “sólo se hace en referencia al propio individuo”. Ningún distribuidor considera la religiosidad como un factor que pueda afectar al éxito del negocio, simplemente, para algunas personas les sirve como elementos motivador por sus propias creencias.

De hecho, una forma de conseguir nuevos distribuidores es el impacto emocional que producen los testimonios de aquellas personas motivadas dentro del negocio multinivel y que comparten sus historias de éxito con su red de contactos.

MLM y redes sociales: un binomio que funciona

Cada vez son más los distribuidores que han encontrado en las redes sociales una manera efectiva de difundir los productos de su empresa y, sobre todo, hacer nuevos contactos.

Se pueden realizar estrategias muy variadas. Los hay que, desde su blog personal, comentan aspectos diversos que intercalan con temas relacionados con su negocio multinivel; otros utilizan las redes sociales para hacer networking y crear relaciones de mutuo beneficio que permita ayudarles a posicionarse en el mercado. Para algunos, las redes sociales son la principal fuente de tráfico gratuito hacia el contenido relacionado con su negocio y, en este aspecto, Twitter suele ser la forma más frecuente de conectar por su carácter ágil en la difusión de información, mientras que Facebook, con actualizaciones menos frecuentes, permite mantener un buen grupo de seguidores o suscriptores a los que mantener siempre informados.

¿Se puede conseguir el éxito en el marketing multinivel?

Como ya hemos comentado antes, para muchos participantes en negocios multinivel, las recompensas personales y la gratificación en sí misma del individuo es la principal valoración del éxito, incluso por encima de la posible riqueza económica que se pudiese alcanzar.

Evidentemente, uno no invierte en un negocio sólo por “sentirse bien con uno mismo”, sino para progresar económicamente. En España, la media de tiempo que permanecen los distribuidores en el negocio es de nueve años, aunque curiosamente, la gran mayoría de ellos apenas vende y su actividad se limita a consumir el producto, realizar algún pedido puntual y acudir a reuniones.

En nuestro país no parece un negocio demasiado rentable a la vista de los resultados del estudio realizado en 2004 por la profesora María Dolores García Sánchez. Con un trabajo medio de siete horas semanales, se obtienen unos ingresos menores a mil doscientos euros al año. Algo menos de tres euros la hora.

Ahora bien, la entrada con fuerza de las redes sociales en los últimos años probablemente esté cambiando el panorama, ya que éstas son un entorno muy propicio para la venta de «persona a persona». La reducida inversión (que oscila entre los 100 y 600 euros) y la versatilidad del perfil emprendedor (entre 35 y 50 años, con estudios medios un 46 por ciento y universitarios un 18 por ciento, según la Asociación de Venta Directa –ADV–) ha animado a muchos a embarcarse en el negocio multinivel.

En Estados Unidos o Japón ya es un sistema de ventas bien considerado y quién sabe si en España en poco tiempo, las personas emprendedoras, comprometidas y bien capacitadas para la venta, podrán ver en el MLM su solución a la crisis.

¿Has visto la primera parte de este artículo? Marketing multinivel, ¿un negocio rentable o un engañabobos? (Parte 1)

Fuentes:

OCU España

Marketing multinivel, María Dolores García Sánchez. ESIC Editorial, 2004

PuroMarketing

Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista. BOE

Imagen:

Corporate Traveller

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Hemos seleccionado esta información relacionada:

pexels-photo-914931

En el año 2020 cambió la manera en que lo hacemos casi todo, incluida la socialización. El distanciamiento social se convirtió en un compañero familiar ... (leer más)

marketing online instagram

Se estima que Instagram es una de las redes sociales más populares y de mayor crecimiento desde 2016. Estadísticas revelan que unos 300 millones de ... (leer más)

redes sociales

En nuestra época es casi inevitable que las empresas tengan presencia en las redes sociales. Aunque seas una compañía establecida o apenas des tus primeros ... (leer más)

logo de facebook marketplace

Podría decirse que el Facebook Marketplace nació de una orden directa de sus usuarios. Sabemos que las personas se han dedicado a vender sus objetos ... (leer más)

automatizar el mercadeo de una empresa

Llega un momento en un negocio en que el volumen de trabajo supera nuestra capacidad productiva, y en ese momento es imposible seguir ofreciendo una ... (leer más)

logo instagram 3d con sombra

foto de pixabay.com Las redes sociales representan una de las mejores herramientas de los ecommerce para anunciar sus marcas y aumentar sus ventas. Y esto ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre RRSS.
× ¿Cómo puedo ayudarte?