El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

Marketing multinivel, ¿un negocio rentable o un engañabobos? (Parte 1)

A ninguno de nosotros nos resulta extraño que un amigo o conocido nos trate de vender vitaminas, remedios homeopáticos o cosmética. Millones de personas en todo el mundo han firmado como distribuidores de empresas multinivel donde la clave del negocio es la comercialización de estos productos de “persona a persona”.

Marketing multinivel, ¿un negocio rentable o un engañabobos?

Los distribuidores compran los productos “al por mayor” y los venden “al por menor”, al mismo tiempo que reclutan a otros distribuidores que harán lo mismo. Cuando se hayan inscrito suficientes distribuidores, el reclutador tendrá derecho a cobrar un porcentaje por sus ventas. Las empresas de marketing multinivel sugieren que este proceso ofrece una gran oportunidad para hacer dinero, sin embargo, es poco probable que podamos convertirnos en los primeros distribuidores de nuestra zona y hagamos una fortuna de ello.

¿Es ilegal?

Cada año, las organizaciones de consumidores de todo el mundo reciben quejas sobre negocios de marketing multinivel y de ventas piramidales. La Organización de Consumidores Belga Test-Achats consiguió en diciembre de 2011, tras siete años de combate jurídico, que el tribunal de comercio de Bruselas declarase una sentencia condenatoria a la compañía americana Herbalife fundada en 1980, que fabrica y comercializa productos adelgazantes y cosméticos y cuyo sistema de negocio se basa en el marketing multinivel.

Según la justicia belga, no sólo su sistema de venta, basada en la distribución piramidal, es ilegal, sino que sus productos son de “cuestionable utilidad y no están libre de riesgos”. Herbalife tuvo que interrumpir su actividad en el país después de que el tribunal belga considerase que “el consumidor estaba obligado a “entrar en el sistema propuesto por Herbalife, o a pagar mucho más, de manera injustificada e inexplicable”.

La venta piramidal es ilegal en España pero no el marketing multinivel, dos conceptos de venta diferentes, con similitudes en su estructura organizativa pero con sutiles diferencias entre ambas.

La principal diferencia del marketing multinivel con los sistemas piramidales, en los que se obtiene una retribución con cada nuevo socio que se incorpore a la pirámide, es que sólo se paga con el movimiento de productos. Así que, aunque el asociado tenga la posibilidad de incorporar a otros distribuidores, y estos a la vez a otros y así sucesivamente, en estas operaciones se obtendrán comisiones sólo por el movimiento de productos, a pesar de que este movimiento se cree dentro de una enorme red que componen miles de distribuidores.

¿Venta piramidal o marketing multinivel?

El problema de muchas empresas de venta multinivel que quieren entrar en un nuevo mercado, es que las características de este sistema de ventas recuerdan mucho a la venta piramidal.

Muchos autores explican la diferencia, como Roux-Brioude (1988) para quien “los sistemas multinivel buscan los ingresos por la venta de los productos y por el desarrollo de la actividad comercial […]. Mientras que a los sistemas piramidales no les preocupa mucho la venta repetitiva de sus productos a los consumidores. Los beneficios se realizan por el volumen de inscripciones de nuevos candidatos […] que deben comprarlos para entrar en el sistema”.

Otro autor, Brossi (1989) añade “El marketing multinivel es la legítima comercialización de productos y servicios a través de pequeños empresarios, vendedores directos, a quienes se les compensa tanto por sus propias ventas, como sobre las ventas de las personas que han reclutado y capacitado”.

Aspectos a tener en cuenta…

Si estás pensando en entrar en la venta multinivel, antes de elegir una empresa debes estar seguro y tener presente las siguientes cuestiones:

  1. Que no es una empresa ilegal de venta piramidal. La empresa multinivel debe generar ingresos por la venta de productos al consumidor y no por incorporar nuevos asociados y cobrar sus derechos.
  2. Sospecha si te ofrecen promesas de enriquecimiento exageradas, restan importancia al sacrificio personal o hay interés por “reclutar” personas.
  3. Es importante que el producto o servicios para vender sea claro, esté asentado bajo unas bases éticas sólidas y tengan un buen sistema de devolución.
  4. El marketing multinivel no exige grandes cantidades económicas al comenzar a trabajar, ni tampoco posteriormente. Si fuese necesario comprar algunas existencias, debe existir, por parte de la empresa, un “pacto de recompensa” o recompra de la mercancía.
  5. Dispones de un servicio de garantía, en el caso de que quieras “echarte atrás”.
  6. No aceptes si te ofrecen primas o comisiones por conseguir nuevos socios. Las bonificaciones deben tener su origen en la productividad de los distribuidores.
  7. Por su puesto, el negocio multinivel debe ser sólido, consolidado, estable a largo plazo, legal y beneficioso para el consumidor.
  8. El producto que ofrece un sistema multinivel debe ser muy novedoso, creativo, de calidad y con I+D muy amplio.
  9. La empresa multinivel debe contar con un programa claro de ventas para saber lo que quiere y cómo lo quiere.
  10. Por último, es importante conocer bien el producto que se va a vender y si realmente puede llegar a comercializarse con cierta facilidad en nuestra zona.

La semana que viene continuamos con la 2ª parte de este artículo, en la que veremos la nueva relación del marketing multinivel con los social media.

Fuentes:

OCU España

Marketing multinivel, María Dolores García Sánchez. ESIC Editorial, 2004

PuroMarketing

Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista. BOE

Imagen:

Vanessa Arn

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Un comentario

Los comentarios están cerrados.

Hemos seleccionado esta información relacionada:

pexels-photo-914931

En el año 2020 cambió la manera en que lo hacemos casi todo, incluida la socialización. El distanciamiento social se convirtió en un compañero familiar ... (leer más)

marketing online instagram

Se estima que Instagram es una de las redes sociales más populares y de mayor crecimiento desde 2016. Estadísticas revelan que unos 300 millones de ... (leer más)

redes sociales

En nuestra época es casi inevitable que las empresas tengan presencia en las redes sociales. Aunque seas una compañía establecida o apenas des tus primeros ... (leer más)

logo de facebook marketplace

Podría decirse que el Facebook Marketplace nació de una orden directa de sus usuarios. Sabemos que las personas se han dedicado a vender sus objetos ... (leer más)

automatizar el mercadeo de una empresa

Llega un momento en un negocio en que el volumen de trabajo supera nuestra capacidad productiva, y en ese momento es imposible seguir ofreciendo una ... (leer más)

logo instagram 3d con sombra

foto de pixabay.com Las redes sociales representan una de las mejores herramientas de los ecommerce para anunciar sus marcas y aumentar sus ventas. Y esto ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre RRSS.
× ¿Cómo puedo ayudarte?