El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

¿Qué empresas tendrán éxito después de la crisis?

La crisis actual en Europa tiene tres sólidos pilares:

  1. Un problema de desregulación que nos ha reventado el sistema financiero mundial.
  2. La pérdida de competitividad respecto a países emergentes, que nos ha hecho generar deuda para mantener artificialmente nuestro poder adquisitivo.
  3. El estancamiento de la producción de petróleo, que hace que a partir de ahora la economía se verá obligada a crecer sin aumentar el consumo de crudo, porque nunca más se extraerá más petróleo que en 2007.

En España, además, tenemos nuestra particular burbuja inmobiliaria.

Si en el 2008 pensábamos que el problema era básicamente el nº 1, a lo largo de este año vamos a ver como el 2 y, sobre todo, el nº 3 acaban siendo el verdadero determinante de nuestro futuro.  El caso de Repsol y el gobierno argentino, que en última instancia viene de que unos yacimientos “maduros” no producen lo que a todos gustaría, es  solo un primer aperitivo de los quebraderos de cabeza que nos va a deparar la superación del pico petrolero u “oil peak”.

No obstante, esto no quiere decir que la crisis no acabará. Caeremos hasta que un buen día, esperemos que no muy lejano, nos levantemos una mañana con menos parados que el mes anterior  y con una economía menguada, pero en crecimiento. La cuestión es ¿cómo será esa economía? ¿Qué empresas serán su columna vertebral?

La crisis habrá dejado unos cuantos cambios fundamentales que afectarán directamente al tipo de empresa que tendrá éxito. Y creo que, en ese aspecto, ya se pueden predecir algunas características de los negocios post-crisis:

Empresas más pequeñas

El crédito será más difícil de conseguir y más caro. Se llevarán, por tanto, proyectos pequeños con un retorno de la inversión rápido. Las grandes inversiones se complicarán y habrá que aprender a montar proyectos más participados. A esto se une que el conocimiento será el valor diferencial de cualquier propuesta. Un conocimiento óptimo es más fácil de lograr por una unión de empresas especializadas para un fin que por una macroempresa, por muchos departamentos que tenga.

Las empresas buscarán una maximización del conocimiento con un mínimo de plantilla y, por tanto, aprenderán a externalizar más y mejor. La pequeña empresa estará a la orden del día. Internet permitirá encontrar con rapidez los socios adecuados y encontrar elementos suficientes para generar la suficiente confianza para comenzar la colaboración. También suministrará las herramientas para trabajar en equipo a distancia.

videoconferencia múltiple
Foto de Channelbiz.es: los equipos de videoconferencia venderán 22.000 M€


Menos movilidad

Inevitablemente, a mayor coste del combustible, tanto personas como mercancías tenderán a desplazarse menos. Negocios que acerquen la producción al consumidor o servicios que eviten desplazamientos tendrán gran aceptación.  Videoconferencias, formación a distancia o los huertos urbanos son ejemplos de negocios que se irán diversificando y combinando con negocios tradicionales. ¿Cuánto tardaremos en ver una cadena de restaurantes que ofrezca que el madrileño que tiene la novia en Nueva York pueda  compartir la cena con ella vía videoconferencia?

Adaptar la demanda, no la oferta

Hay grandes ejemplos de empresas que han logrado personalizar sus productos  al gusto del consumidor y adecuar su producción a la demanda. Sin embargo, en tiempos de escasez, es evidente que la mejor relación calidad/precio se logra consiguiendo la demanda para la oferta óptima que nuestra empresa puede generar. No significa volver al Ford T, color negro, sino que las empresas logren generar demanda de un producto excelente al compás de su producción.
El mayor ejemplo que veremos de este nuevo modelo será la gestión de las redes eléctricas, donde se buscará adaptar el consumo a la electricidad generada en cada momento (Smart grids) y que permitirá el despegue definitivo de las energías renovables, que se caracterizan por su intermitencia.
Sin embargo, también negocios mucho más tradicionales pueden aprovecharlo. Por ejemplo, un fabricante que tiene una producción óptima de 5.000 quesos al mes, tendrá el éxito asegurado si logra vender exactamente ese número de unidades, ni más ni menos. Una buena gestión de ofertas en tiendas digitales, de cupones y de publicidad digital permiten modular las ventas para conseguirlo cada mes.

Sea cual sea nuestro porvenir, los empresarios podemos ir constatando una característica común en casi todos los negocios que se avistan: el uso de las nuevas herramientas que ofrece Internet. Tiendas digitales, agregadores de demanda, redes sociales y herramientas de comunicación y colaboración son la base de la mayoría de los modelos con futuro. Aprendamos a innovar con ellas, cada uno en nuestro sector.

 

 

 

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Hemos seleccionado esta información relacionada:

Businessman hand giving five star rating, Feedback concept, VECTOR, EPS10

Como bien sabes, existen muchos portales aptos para opinar sobre restaurantes, pubs, bares, heladerías y muchas otras actividades comerciales. Sin embargo, debe saber que estos ... (leer más)

marketing digital tendencias 2019

La situación actual ha motivado a cada vez más empresas a iniciar un proceso de digitalización. Las últimas encuestas confirmar este hecho: el 80% de ... (leer más)

logo igape - ayudas internacionalización

Buenas noticias para las empresas gallegas. La Consellería de Economía, industria y Emprego ha activado el programa “Galicia Exporta Dixital” con tres nuevas líneas de ... (leer más)

futuristic-architecture-6694976_1280

  El metaverso empezó a resonar en octubre de 2021 cuando Facebook cambió su nombre a Meta y comunicó que invertiría millones en estas tecnologías. ... (leer más)

programa internacionalización Posiciónate Online

Si eres una empresa asturiana que busca hacer un proyecto de internacionalización digital, “Posiciónate Online” es el medio que te ayudará a cumplir con tu ... (leer más)

Niños usando un pc para continuar con su formación educativa

  Somos conscientes de la falta de recursos de muchas familias y del duro momento sanitario que estamos viviendo. Por ello, desde Noergia hemos lanzado ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre Gestión digital para empresas.
× ¿Cómo puedo ayudarte?