El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

El panorama diario del Community Manager

Todos sabemos que el trabajo diario del Community Manager incluye una gran variedad de tareas que van desde escribir un post hasta viralizarlo para compartirlo con la comunidad, pero, aún son muchas personas las que piensan que el Community Manager es simplemente quien juega todo el día con Facebook y con Twitter.

manos en computadora

Si lo pensamos bien, todas las tareas referentes a la comunidad derivan de un mismo sitio, la monitorización de las diferentes conversaciones que se producen en internet acerca de nosotros. Una vez las tenemos localizadas, debemos evaluar qué tipo de conversaciones son, ya que no actuaremos igual en cada caso.

En caso de encontrar algo positivo acerca de nosotros, lo que haremos será pensar si respondemos en público o en privado, y, para lograr un engagement mayor, intentaremos conversar con ese usuario un poco más. Sin embargo, si lo que encontramos es una queja, procederemos de forma distinta. El usuario puede estar descontento con la marca en sí o solo con el producto, o con ambas, pero, abordemos las situaciones por separado.

Si el cliente está descontento con el producto, nosotros como Community Managers nos pondremos en contacto con él para intentar ayudarle. En caso de que no podamos hacerlo, debemos hacer ver al usuario que vamos a hacer lo posible para darle las pautas que debe seguir para solucionar el problema: con quién ponerse en contacto, por ejemplo, y tratar de crear el engagement mostrándole nuestra completa implicación con su problema.

Es posible que el descontento sea con la marca, y en este caso, lo que haremos será analizar si la queja es sensata, es decir, si tiene razón de ser, y tratar de averiguar algo sobre el usuario que la interpone. Si no lo es, no debemos preocuparnos, ya que puede ser un troll que lo que pretende es desprestigiarnos.

Pero si la queja tiene una mínima sensatez debemos intentar crear el engagement conversando con el cliente para ver cuál es el problema exactamente y explicarle, en la medida de lo posible, qué vamos a hacer para solucionar su problema, con lo que, si se lo resolvemos, será posible convertir a un usuario descontento en un prescriptor de nuestra marca. Si el resultado de la conversación mantenida con ese usuario es positivo para nosotros, podemos conversar con él públicamente, con lo que nos aseguramos que otros usuarios ven la gestión que estamos realizando de esta situación, lo cual nos ayudará casi con toda seguridad a mejorar nuestra imagen de marca, pero, si el resultado nos es desfavorable, es mejor intentar resolverlo en privado.

No obstante, sea cual sea el resultado, en todo caso debemos seguir monitorizando las conversaciones para evitar que se vuelvan a producir situaciones no deseadas y ver cómo evolucionan las que ya hemos abordado.

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Hemos seleccionado esta información relacionada:

pexels-photo-914931

En el año 2020 cambió la manera en que lo hacemos casi todo, incluida la socialización. El distanciamiento social se convirtió en un compañero familiar ... (leer más)

marketing online instagram

Se estima que Instagram es una de las redes sociales más populares y de mayor crecimiento desde 2016. Estadísticas revelan que unos 300 millones de ... (leer más)

redes sociales

En nuestra época es casi inevitable que las empresas tengan presencia en las redes sociales. Aunque seas una compañía establecida o apenas des tus primeros ... (leer más)

logo de facebook marketplace

Podría decirse que el Facebook Marketplace nació de una orden directa de sus usuarios. Sabemos que las personas se han dedicado a vender sus objetos ... (leer más)

automatizar el mercadeo de una empresa

Llega un momento en un negocio en que el volumen de trabajo supera nuestra capacidad productiva, y en ese momento es imposible seguir ofreciendo una ... (leer más)

logo instagram 3d con sombra

foto de pixabay.com Las redes sociales representan una de las mejores herramientas de los ecommerce para anunciar sus marcas y aumentar sus ventas. Y esto ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre Facebook para empresas y RRSS.
× ¿Cómo puedo ayudarte?