El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

8 buenos consejos SEO para tu ecommerce

Nuestro país ya es el cuarto país europeo con más facturación en el sector del comercio electrónico. Estas cifras pueden animar a más de uno a abrir su propia tienda online, pero que ésta aparezca entre los primeros resultados no es tarea de “dos días”. Es esfuerzo y la estrategia es fundamental para conseguir buenos resultados. Si todavía no has logrado cumplir tus objetivos, es mejor que sigas leyendo con atención.

8 buenos ‘SEO consejos’ para tu ecommerce

Según los datos de Ecommerce Europe, España es el cuarto país europeo en facturación de comercio electrónico, con casi 13 millones de euros. En primeras posiciones se encuentra Reino Unido con algo más de 96 millones, Alemania con 50 millones y Francia con 45 millones.

Pero si analizamos el sector, posiblemente encontremos que esta astronómica cantidad esté formada por algunos de los ecommerce que mejor lo están haciendo a nivel SEO (optimización para buscadores), e-marketing y Social Media pero el resto, un buen número de tiendas online, todavía cojean en alguna de estas patas, especialmente en la primera.

¿Qué están haciendo mal? O, planteado de otra forma, ¿qué es lo que le faltan a estas tiendas online para aparecer en los resultados de Google? Enumeremos 8 consejos básicos y muy útiles:

1. Palabras claves “a tutiplén” no es una buena estrategia

Trabajando con una o dos palabras clave por cada página del sitio web y teniendo un buen contenido relacionado para cada una, Google tendrá más que suficiente para trabajar. Si se cae en el exceso de introducir las palabras claves de manera masiva en el título, la descripción, el contenido, las etiquetas ‘alt’ o interconectando todas las páginas, se estará poniendo de manifiesto al motor de búsqueda que el sitio está construido para Google y no para los usuarios (quienes finalmente comprarán).

2. Reforzar el contenido

Google ama el buen contenido y, en su afán por ofrecen al usuario la información más relevante, no dudará en sacar una nueva actualización para mejorarlo, y más teniendo en cuenta la buena experiencia que tuvo con Panda.

El ecommerce es sensible a este tipo de actualizaciones, por eso es preciso que se sumen esfuerzos por mejorar el contenido. Para ello, es mejor utilizar descripciones únicas en cada producto, si esto no es posible, lo mejor será crear dentro del sitio web contenido único y útil (por ejemplo, a través de un blog). Teniendo en cuenta que los resultados de búsqueda se están moviendo en dirección a los contenidos será mejor ir con la corriente que luchar contra ella.

3. Ser “móvil”

Según Forbes, más del 20% de las compras online se realizan ahora desde dispositivos móviles. Si el sitio web no está adaptado, se estarán perdiendo clientes.

4. Ser “Penguin friendly”

Tras la actualización del ‘pingüino’ las cosas han cambiado mucho en Google. Los ecommerce deben centrarse en los click en lugar de palabras clave al obtener enlaces, utilizar una gran variedad de enlaces diferentes, que estos sean manuales, utilizar herramientas White-SEO y huir de la construcción de enlaces de masas. ¿Una pista? Utilizar las redes sociales para construir relaciones que darán lugar a enlaces naturales.

5. Usar las redes sociales como ventana hacia el sitio web

El éxito del social media es algo más que colocar un botón en la web que rece “Síguenos en”. Las estrategias más exitosas fomentan opiniones, crea comunidades y comparten contenido como fotos y vídeo.

¿Pero ayudan realmente al SEO? Los motores de búsqueda no sólo valoran un buen código y buenos contenidos, también encuentran positivo que un ecommerce sea bien valorado por sus clientes. El ‘boca a boca’ online es un hecho.

6. Utilizar schema.org

Cualquier tienda online debe utilizar schema.org para etiquetar correctamente los detalles del producto y los precios de los mismos. Este código asegurará que los productos y servicios se muestran correctamente en los SERPs, es decir, en las descripciones de las páginas que muestra Google en los resultados de búsqueda.

Los microdatos, la base de los schemas, se añaden dentro del código HTML, permitiendo añadir mayor información al motor de búsqueda, posibilitando que el contenido del sitio web se entienda mejor y mostrándolo de manera más útil, eficiente y relevante.

7. A veces es mejor dejar que los clientes no hagan más allá de la compra

A menudo nos encontramos con sitios web que nos “asaltan” con ventanas emergentes solicitándonos un click “extra”, para registrarnos en la web, para suscribirnos a su newsletter, etc. Si no se observan conversiones reales con este tipo de prácticas, lo mejor es eliminarlas. Con cada click adicional se pueden llegar a perder clientes.

8. Proporcionar valor añadido

Puede sonar típico, pero no pasa de moda. Generar una razón de peso para que los usuarios vuelvan a nuestro tienda online, en vez de irse a la competencia es lo que crea clientes fieles.

Esto puede lograrse con productos únicos, desde luego, pero si no contamos con ellos, podemos dar una información única para cada producto, una descripción y comentarios que no sólo sean los del texto del distribuidor o fabricante. También se puede trabajar la satisfacción del cliente con envíos gratuitos, precios más bajos o cuidando la entrega. Por supuesto, generando un sitio atractivo y una excelente experiencia en el sitio web.

Si tenéis algún consejo extra, no dudéis en dejárnoslo en los comentarios, ¡queremos saber vuestras opiniones! 🙂

Imagen Flickr

Artículo relacionado: ¿Por qué no vende mi tienda online?

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Hemos seleccionado esta información relacionada:

3c2f0bfa6a49591ccb66a30923e6-1446997

Si deseas tener éxito en el competitivo mundo del comercio electrónico, más conocido como  e-commerce, montar una tienda virtual es solo el primer paso. Para ... (leer más)

SEO

Google Ads garantiza resultados rápidos cuando tenemos los fondos. Sin embargo, si no manejamos los anuncios de PPC correctamente, podría costar mucho dinero. Encontrar el ... (leer más)

grafica-posicionamiento

Siendo la tienda de comercio electrónico más grande del mundo, Amazon es una plataforma que los vendedores no pueden ignorar. En un sitio web que ... (leer más)

pexels-photo-887751

El mercado de las aplicaciones se ha vuelto muy competitivo. El número de descargas aumenta cada año y su promoción se convierte en un desafío ... (leer más)

Vista angular de rascacielos de una gran ciudad

Las estrategias de optimización de motores de búsqueda han ido cambiando a lo largo del tiempo, a la vez que Google incorporaba nuevos algoritmos, el ... (leer más)

Desarrollar contenido-Customer journey

Para los especialistas en marketing, resulta casi imposible, pasar un solo día sin hablar sobre contenido, sea de una forma u otra. Y es que ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre Consultoria SEO y Posicionamiento web.
× ¿Cómo puedo ayudarte?