Un visión desde la London Book Fair 2013
Las ferias suelen ser un buen sitio para pulsar la situación de un sector y la Feria del Libro de Londres 2013, que se celebró a finales de abril, no ha sido una excepción. En este aspecto, tres cosas me han llamado la atención. Dos esperadas: la imparable progresión del mundo digital en todos los ámbitos del libro y lo poco que se habla en el resto del mundo de la crisis del libro, un tema tan presente en España. Sin embargo, hay un tercer punto que sí me sorprendió: la fuerte tendencia entre los escritores de habla inglesa a autopublicarse.
Escritores y autopublicación, una tendencia imparable
En un interesantísimo debate, Orna Ross, Polly Courtney y Gareth Howard desgranaron ante un público entregado las ventajas de que un escritor tome las riendas del destino de sus obras.
Una vez descontado el entusiasmo propio de tres ponentes que precisamente son escritores que han triunfado autopublicándose (cada uno tenía alguna anécdota personal de la inoperancia de grandes editoriales como Penguin o Harper-Collins), quedan aún poderosas razones para tomar esta vía:
- El autor imprime a la promoción de su obra la imagen que él o ella quiere. Orna Ross contaba a modo de ejemplo como la editorial había puesto la etiqueta de novela rosa a lo que ella consideraba la historia de una familia irlandesa durante el Alzamiento de Pascua.
- Internet te da hoy facilidades no solo para la promoción a través de las redes sociales, sino también para encontrar por ejemplo buenos correctores y diseñadores, porque autopublicado no debe ser sinónimo de amateur.
- Gareth Howard (que aparte de escritor es CEO de Authoright) mostró una perspectiva que probablemente la mayoría de escritores nunca se ha planteado: sé un emprendedor, considérate una empresa que promociona y vende tus productos intelectuales. Éste puede ser un proceso tan creativo como escribir tu obra.
- Las editoriales te suelen dar una oportunidad. La autopublicación te da muchas.
Me quedé con la impresión muy personal de que a las editoriales se les está abriendo aquí un frente que puede acabar echando a muchas del mercado, y no porque esto sea ley de vida, sino porque no están sabiendo crear una oferta alternativa que tenga en cuenta estas circunstancias. Por ejemplo, últimamente se oye mucho que las editoriales ahora piden a cualquier escritor novel para publicarle que tenga una presencia potente en redes sociales. ¿No estarán delegando ya una parte muy importante de su trabajo?
Al final de este debate, Orna Ross dejó una opinión con valor de máxima que creo todo escritor debería enmarcar:
Búscate una editorial que te gestione la promoción tradicional del libro en papel (el offline), pero guárdate los derechos del libro electrónico para ti.
Interesantes reflexiones para los que nos dedicamos a la promoción en Internet de libros. Pese a que Mylibreto, nuestra plataforma de descubrimiento de libros en Internet, ya está trabajando directamente para autores que han decidido hacerse cargo de promocionar su obra, no me había planteado hasta ahora verlos como un cliente estratégico. No en vano dicen que viajar abre la mente y aclara las ideas…
¿Sabes que podemos ayudarte a vender más libros?
7 comentarios
Buenas tardes.
Bueno es interesante el articulo, aunque hubiera sido bueno poner las disertaciones de aquellos expositores.
El mi caso particular yo me auto-publique en físico con mi primera novela. No fue tan complicado, a excepción de la corrección del texto. Lo bueno fue que la portada salio tal cual yo la quería y; otro punto es que colocarla en librerías físicas no es tan fácil: yo logre ubicarla en una cadena, a la cual me atrajo la portada, más que el texto[ el cual ni leyeron. > Bueno hablo de Lima PERÚ, en donde muy poca gente lee y mucho menos virtualmente. Ahora tengo contrato con una editora [Casatomada] pero es mas el dolor de cabeza y los problemas y peleas, que nada. De tal modo que si seria bueno auto-publicarse pero bajo un sello editorial que respalde y de prestigio a tu obra. Otro punto importante es tener un buen asesor en emarketing y otro en promoción y marketing físico. De hecho es una inversion importante, pero allí vamos avanzando.
Si gustan algun otro consejo pueden buscarme en fb
Miguel E. Valdivia C.
Gracias.
Pues sí, Miguel, el camino no es fácil. Es interesante ver cómo en países con un mercado más maduro que en los nuestros la autopublicación prospera. Quiere decir que aquí solo es cuestión de tiempo que empiece a funcionar y aparezcan esos asesores en e-marketing que, como bien dices, hacen falta.
Un artículo muy interesante, refleja a la perfección lo que está ocurriendo actualmente en el panorama editorial mundial. Y destacamos la parte de «autopublicar no es sinónimo de amateur», ya que hoy en día existen cientos de freelances excepcionales que ofrecen sus servicios a través del online.
Sólo tenemos un pero, sí que existen algunas editoriales que empiezan a adaptarse al cambio y a convivr con la modernidad y si caminamos en este sentido probablemente se lleguen a sacar adelante proyectos productivos para autores, editoriales y sobre todo para lectores exigentes.
Me alegra ver que haya editoriales como la vuestra que se adapten a las nuevas necesidades. En mi opinión las editoriales evolucionarán o bien a servicios de ayuda al escritor (autopublíquese con más o menos ayuda) o bien a tienda online + distribución tradicional. Supongo que también quedará un hueco para editoriales tradicionales superespecializadas. En cualquier caso, el valor estará principalmente en dominar el marketing del libro en Internet.
Un artículo muy interesante. Gracias por compartir la información. Un saludo, Olga
Gracias, Olga. Siempre se agradece un comentario.
Me ha encantado el artículo. Da gusto encontrar personas que ponen pasión y ganas en estas cuestiones literarias. Me quedo con que las correcciones son fundamentales. Como lector no me gusta abrir un libro en una librería y que tenga faltas e incorrecciones, por eso como editor hago los esfuerzos que se necesiten para que no ocurra en nuestros libros. Como en todo, en las editoriales que nos involucramos en proyectos con autores noveles, o no, hay muchas calidades. Por eso hay que ser persistente en encontrar un buen servicio. Agradecería mucho que miraran nuestra propuesta editorial y opinaran. Nos encanta mejorar: editalocontigo.es
Los comentarios están cerrados.