El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

¿Vale la pena poner un stand en una feria?

Inviertes miles de euros en un stand en la mejor feria de tu sector, gastas en desplazamientos, alojamiento y en material promocional  y, además, durante una semana varias personas de la empresa no se dedican a otra cosa. Y total, ¿para qué?

¿es útil un stand en una feria?
imagen de vadeeventos.com

Quien ha acudido alguna vez a una feria, sea del sector que sea, se ha hecho esta pregunta más de una vez. La respuesta suele depender del puñado de contactos interesantes conseguidos y de si han desembocado en un jugoso negocio («¡valió la pena!») o no («¡una pérdida de tiempo, es la última vez que vamos!»).

Sin embargo, no hay ninguna razón para dejar el resultado de una feria al capricho del azar. Hay dos tipos de iniciativas  que, pase lo que pase, ayudan a convertir la presencia en una feria en un éxito: la tradicional y la social media.
En España se domina poco la primera y se desconoce completamente la segunda
, o por lo menos esa es mi conclusión personal después de ver multitud de ferias de diferentes sectores y países.

La iniciativa tradicional:

Para la empresa eficiente, la organización de la presencia en una feria empieza un año antes del comienzo de ésta. El stand tiene ya asignado su presupuesto y todo el personal sabe que su empresa mostrará su mejor imagen, de tal a tal día en el recinto ferial X.

A lo largo del año los comerciales invitan a clientes a su stand, los compradores a sus proveedores, los contratos más importantes se intentan firmar durante la feria, se prepara un plan de comunicación, se proponen charlas para la feria, se organiza una fiesta en el stand (o en otro lado) algún día de la muestra, etc.
Puestos a llevar las cosas al extremo, también ha habido de siempre especialistas en organizar programas nocturnos a sus clientes. Eso lo dejo a vuestra imaginación.

En cualquier caso, quien logra convertir su stand en un centro de atención para sus clientes, proveedores y del sector en general, ha tenido y tendrá éxito en cualquier feria.

La iniciativa social media:

Las visitas a feria van a menos. Recuerdo los heroicos tiempos en que la SIMO ocupaba nueve pabellones ella sola y muchos profesionales iban varios días seguidos a visitarla. Hoy en día lo normal es ir medio día a la feria de nuestro sector, escuchar una charla y hacer una visita relámpago a la exposición.

Sin embargo, que pase poca gente no quiere decir que no podamos aprovechar nuestro stand en profundidad. Porque ahora tenemos Internet y las redes sociales, con los que podemos hacer llegar la feria a gran cantidad de personas que jamás la pisarán. Y he aquí la clave del asunto. Debemos preparar nuestra presencia en la feria no pensando principalmente en ese 20% de personas que nos visitará, sino en el 80% que no vendrá, pero está dispuesto a seguir nuestras actividades a distancia.
¿Cómo hacer que un máximo de gente se interese por nuestro stand? Como siempre, ofreciendo contenidos interesantes a nuestro público.

Algunas ideas:

  • Divulgar nuestra próxima presencia en la feria por medio de Facebook, Twitter, Linkedin, etc.
  • Contar por Twitter quién nos visita y qué nos cuenta.
  • Mostrar las fotos con nuestros visitantes en Facebook.
  • Divulgar las charlas del congreso adjunto a la feria.
  • Organizar mesas redondas, a las que invitaremos a autoridades del sector, y ofrecerlas por streaming en nuestra web.
  • Invitar a  diferentes clientes o proveedores a nuestro stand y grabar una entrevista con cada uno que mostraremos en el canal video de la empresa.
  • Sortear un premio por Facebook y entregarlo en el stand.
  • Dedicar una tarde a recibir en nuestro stand a candidatos que quieran dejar su CV.
  • Mandar una newsletter a mitad de feria con un resumen de lo acontecido.
  • Etc.

 En resumen, un stand puede servir de excelente catalizador para activar una gran campaña en los medios sociales, lo que unido a su utilidad tradicional lo mantiene como una herramienta de marketing muy interesante y actual.

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

2 comentarios

  1. Estoy de acuerdo con lo que comentas, principalmente cuándo dices «ofreciendo contenidos interesantes a nuestro público», y creo que ahí está el motivo de por qué las ferias van a menos, y la gente cada vez acude con menos interés a este tipo de eventos. Yo personalmente a las últimas ferias y eventos de este tipo a los que acudí me dio la sensación de que todos los Stands eran iguales, todos ofrecían lo mismo lo hacían con un único interés: «Vender».

    Entiendo que el interés de toda empresa es vender, ganar dinero … pero hay muchas formas de rentabilizar y sacar un beneficio que no solo tiene por qué ser económico, y desde mi opinión, muchas veces nos olvidamos de que, incluso para las empresas, no todo es dinero.

    1. ¡Muy cierto, Daniel!
      Además, casi siempre para vender el mejor camino es indirecto: dar a conocer, interesar, seducir y al final, te compran.
      Es curioso como muchas empresas se gastan 20.000€ en un stand y luego ratean 800 para una acción en redes sociales.

Los comentarios están cerrados.

Hemos seleccionado esta información relacionada:

Businessman hand giving five star rating, Feedback concept, VECTOR, EPS10

Como bien sabes, existen muchos portales aptos para opinar sobre restaurantes, pubs, bares, heladerías y muchas otras actividades comerciales. Sin embargo, debe saber que estos ... (leer más)

marketing digital tendencias 2019

La situación actual ha motivado a cada vez más empresas a iniciar un proceso de digitalización. Las últimas encuestas confirmar este hecho: el 80% de ... (leer más)

logo igape - ayudas internacionalización

Buenas noticias para las empresas gallegas. La Consellería de Economía, industria y Emprego ha activado el programa “Galicia Exporta Dixital” con tres nuevas líneas de ... (leer más)

futuristic-architecture-6694976_1280

  El metaverso empezó a resonar en octubre de 2021 cuando Facebook cambió su nombre a Meta y comunicó que invertiría millones en estas tecnologías. ... (leer más)

programa internacionalización Posiciónate Online

Si eres una empresa asturiana que busca hacer un proyecto de internacionalización digital, “Posiciónate Online” es el medio que te ayudará a cumplir con tu ... (leer más)

Niños usando un pc para continuar con su formación educativa

  Somos conscientes de la falta de recursos de muchas familias y del duro momento sanitario que estamos viviendo. Por ello, desde Noergia hemos lanzado ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre Gestión digital para empresas.
× ¿Cómo puedo ayudarte?