El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

¿Cómo aprovechar música y redes sociales en el plan de marketing de una empresa?

Los programas de televisión y el mundo del cine se benefician de las redes sociales y, en general, todas las formas de entretenimiento han podido comprobar como el social media ha ejercido una fuerte influencia en el comportamiento de sus usuarios. Los músicos son los primeros que también se benefician de las redes sociales, ya que más de un 70 por ciento de los usuarios en redes sociales han escuchado la música de un artista después de que alguno de sus amigos lo publicara en su perfil de redes sociales.

Música, marcas y redes sociales: el cóctel perfecto

La música cuenta a su favor con una importante ventaja: tiene un gran componente viral, lo que ha permitido tomar un lugar central no sólo en el mundo del espectáculo, sino en la mayoría de los aspectos de la comunicación relacionada con los consumidores. La música a menudo suele ser un punto de conversación para la mayoría de los consumidores, ya que  suele promover la interacción y suscita opiniones apasionadas. Esto supone una oportunidad de oro para que la mayoría de las marcas conecten con su público.

Música, arma para las marcas

Todo lo empezó Pepsi en 1960, al darse cuenta del gran potencial de marketing que tenía la música. Su estrategia desde el principio fue asociarse, de manera inteligente, a un gran número de súper estrellas del universo musical, como Ray Charles, Michael Jackson o Shakira. Esta estrategia fue luego copiada por otras muchas marcas, sobre todo las de bebidas alcohólicas, que incluso han realizado colaboraciones especiales con músicos, festivales, escuelas de música, etc.

Buen ejemplo del poder de la música, está en el My Festival de Heineken que puso en marcha este verano, donde los usuarios podían crear automáticamente el cartel de su Festival Heineken, mientras sonaban canciones de las bandas elegidas. El cartel se podía compartir en Facebook o Twitter y cuantas más personas escucharan el playlist, más posibilidades tenían los participantes en ganar grandes premios.

Sonadísimo fue en el momento de su lanzamiento y todavía sigue siéndolo, el mediático Plan B de Ballantines y su embajador Carlos Jean. El productor musical se ha embarcado en el proyecto más revolucionario de los últimos años, en plena polémica sobre el daño que hace Internet a la música. El Plan B está demostrando que las nuevas herramientas online no dañan la industria discográfica si no al contrario, la web 2.0 y las redes sociales proyectan una energía brutal para crear proyectos musicales únicos. Carlos sube las bases musicales para que cualquier artista o aficionado pueda aportar su granito de arena a la hora de componer esas canciones, se mezclan las aportaciones y se vuelven a subir de nuevo a la web. Cualquiera puede votar el proyecto y, a través de los perfiles de Facebook y Twitter de la marca, los usuarios opinan, comparten, aportan, proponen… Para finalmente, grabar un disco con las aportaciones más votadas y colaboraciones de artistas reconocidos.

¿Cómo utilizo la música en las redes sociales de mi negocio? 

La música ha demostrado que se puede integrar no sólo en las redes sociales, si no en los planes de marketing de las empresas. No hace falta tener a Beyonce para atraer a nuestros seguidores, también hay otras formas que nos ayudan a extraer el poder de la música. Algunas pequeñas claves que las empresas deberían considerar para utilizar los servicios de música digital y así mejorar sus esfuerzos de marketing son:

  • Aprovechar el poder de la música para que nuestro público nos asocie cada vez que oyen una canción o artista. Podemos crear listas construidas a través de servicios como Spotify y Grooveshark  que tienen un aspecto listas de éxitos y que además tienen la capacidad para ser compartidos.
  • Hacer listas de reproducción con contenido compartible tendrá más éxito. Groovershark cuenta con listas que se pueden compartir a través de Facebook y Twitter, e incluso incrustado en sitios como StumbleUpon y Reddit.
  • Las listas de reproducción de Spotify también pueden ser introducidas en ShareMyPlaylists.com, con la posibilidad de vínculos directos para que se puedan publicar en todas las redes sociales.

En resumen, pues:

música, marcas y redes sociales son el cóctel perfecto.

Fuentes y referencias:

Interesante infografía de Lab42.com: “Social Sound Bytes”

Mindjumpers.com

Campus Party’10 – Social Media: Música y redes sociales

Los fans ya no se conforman con darle al play, quieren ser protagonistas

Imagen | Bigbadvoo

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Hemos seleccionado esta información relacionada:

pexels-photo-914931

En el año 2020 cambió la manera en que lo hacemos casi todo, incluida la socialización. El distanciamiento social se convirtió en un compañero familiar ... (leer más)

marketing online instagram

Se estima que Instagram es una de las redes sociales más populares y de mayor crecimiento desde 2016. Estadísticas revelan que unos 300 millones de ... (leer más)

redes sociales

En nuestra época es casi inevitable que las empresas tengan presencia en las redes sociales. Aunque seas una compañía establecida o apenas des tus primeros ... (leer más)

logo de facebook marketplace

Podría decirse que el Facebook Marketplace nació de una orden directa de sus usuarios. Sabemos que las personas se han dedicado a vender sus objetos ... (leer más)

automatizar el mercadeo de una empresa

Llega un momento en un negocio en que el volumen de trabajo supera nuestra capacidad productiva, y en ese momento es imposible seguir ofreciendo una ... (leer más)

logo instagram 3d con sombra

foto de pixabay.com Las redes sociales representan una de las mejores herramientas de los ecommerce para anunciar sus marcas y aumentar sus ventas. Y esto ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre RRSS.
× ¿Cómo puedo ayudarte?