El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

El checklist imprescindible para el posicionamiento de apps

El mercado de las aplicaciones se ha vuelto muy competitivo. El número de descargas aumenta cada año y su promoción se convierte en un desafío completamente nuevo. Es por eso que surge la necesidad de estudiar el posicionamiento de apps y así optimizar los resultados de búsqueda, lo que da origen al App Store Optimization o su acrónimo en inglés: ASO.

La mayor parte de la cuota de mercado pertenece a las aplicaciones de consumo. Los usuarios son exigentes mientras y no siempre son competentes en aplicaciones y tecnologías. Una aplicación necesita cumplir con expectativas muy altas hoy en día:

  1. Servir para un propósito o utilidad particular, no como hace unos años en las que la descarga de aplicaciones se hacía solo por diversión.
  2. Cumplir los estándares actuales de UX/UI.
  3. Generar la confianza necesaria para que el usuario pueda ofrecerle toda la información necesaria para funcionar correctamente. Con la RGPD, son más reacios a dar información personal. Para que el usuario se sienta cómodo dando los datos de su tarjeta de crédito, la marca debe ser conocida. El usuario no entregará sus datos a una aplicación desconocida, por lo que el marketing es crucial.
  4. Muchas aplicaciones solicitan permisos para mostrar notificaciones y sincronizar datos como, por ejemplo, acceso al GPS. Si pedimos permiso sin que el usuario sepa el motivo, perdemos al usuario.

Mejorar el posicionamiento de apps en seis pasos

En primer lugar, hay que trabajar las palabras clave, aquellas que las clientes realmente buscan. De la misma forma que ocurre en SEO, debemos considerar no solo lo que hace la aplicación, sino también qué palabras clave puede escribir el usuario en el cuadro de búsqueda. Evitemos palabras complicadas y descripciones técnicas. La mayoría de los usuarios no busca novedades técnicas, sino un uso específico de la aplicación. Expliquémosles lo que van a conseguir cuando la instalen.

En segundo lugar, la aplicación debe tener un buen nombre. En Google Play, los nombres de las aplicaciones pueden repetirse, pero en Apple Store deben ser únicos; es posible que debamos agregar un hashtag como la aplicación #NombreApp.

Google ofrece 30 caracteres para el nombre de la aplicación, y todos ellos son visibles. En Apple Store tenemos 255 caracteres pero nos muestran solo los 25 primeros.

En tercer lugar, la aplicación debe contar con una buena descripción. Si la aplicación no proviene de una marca reconocida, no va a tener impulso. Dado que en el título no podemos transmitir una información específica, la descripción es el lugar para indicar con precisión la utilidad de dicha aplicación. Por otro lado, la descripción aportará información a los propios robots de Google que la indexarán y ayudarán a posicionarla dentro del buscador.

La estructura de la descripción debe ser clara, para que cuando el usuario escanee el contenido, vea rápidamente los elementos más importantes.

El cuarto punto para aumentar la visibilidad de la aplicación es utilizar un buen icono con solo 50×50 píxeles. Que no nos asuste este pequeño tamaño, porque las mejores aplicaciones tienen un icono con un logotipo sencillo y claro. Si tenemos dudas, podemos realizar pruebas A/B inicialmente para decidir cuál se vende mejor.

El quinto elemento son las capturas de pantalla. Podemos realizar capturas de la aplicación básicas pero podemos hacer algo todavía más creativo, original y de mayor gusto estético, para que “entre por los ojos”.

En el sexto puesto están las opiniones de los usuarios. Una aplicación con imágenes deficientes está sujeta al ostracismo, muy difícil de combatir. Las aplicaciones que tienen una puntuación de 4 o menos, no resultan confiables y se suelen descargar menos. Empecemos con al menos 20 opiniones positivas de cinco estrellas para que Google y Apple las indexen mejor.

Por otro lado, ante comentarios negativos de los usuarios siempre debemos reaccionar. ¿Por qué? Porque hacemos diálogo con la comunidad y les hacemos ver sus comentarios como algo valioso, incluso si son negativos puesto que detectamos problemas y demostramos que somos capaces de solucionarlo. Otros comentarios pueden ser fruto del desconocimiento de la UX o la falta de información, cosas que a nosotros como desarrolladores y creadores nos pueden parecer obvias, pero los usuarios no tienen por qué conocer aspectos técnicos en profundidad.

Llega el momento de analizar los datos

Una vez que está activa la aplicación en Google Play o en Apple Store, junto con todos nuestros esfuerzos de marketing volcados en ella, llega el momento de analizar los datos. No nos quedemos solo en medir las descargas totales de la aplicación, puesto que esto no es el único factor importante. Lo más probable es que nos indiquen más el número y la calificación promedio de las  propias reseñas de los usuarios.

Cuando nos enfrentemos a este análisis, recabemos la información obtenida de estas preguntas:

  1. ¿Cuántos usuarios descargaron la aplicación pero nunca llegaron a iniciarla? ¿Qué fue lo que les llevó a esta situación?
  2. ¿Cuántos usuarios se registraron pero no usaron la aplicación? Tal vez se desanimaron por el llamado estado vacío, que ocurre cuando la aplicación permanece inactiva hasta que el usuario realiza alguna acción.
  3. ¿Cuántos usuarios activos mensuales tiene y si podemos convertirlos en usuarios activos diarios?
  4. ¿Cuánto tiempo pasan los usuarios en la aplicación? ¿Qué podemos hacer para que permanezcan un poco más?
  5. ¿Cuál es el recorrido más habitual que realiza el usuario dentro de la aplicación? ¿Cuál es el uso que se le da y cuáles son las funciones más utilizadas?

Entre las herramientas ASO más utilizadas están App Annie o Google Play Developer Console.

Invertir en anuncios, ¿sí o no?

En términos de eficiencia, los anuncios pueden ser un método para promocionar una aplicación, de la misma manera que puede ser el SEM para promocionar una web dentro de los resultados de un motor de búsqueda. Hay que tener en cuenta parámetros similares, tales como las palabras clave o el público objetivo. Pero hay un aspecto que se descuida y es el embudo de ventas. Dado que muchas de las aplicaciones hay que pagarlas para obtener todas las funciones de la misma, es importante que nos aseguremos de que el cliente que paga por la aplicación va a permanecer con esta app el mayor tiempo posible. Esto reporta opiniones del propio usuario.

Es buena opción para el posicionamiento de apps si nos aseguramos que la inversión se devolverá en el ciclo de vida del cliente, si queremos impulsar las descargas iniciales de la aplicación o contamos con un presupuesto generoso para el marketing.

Quizá otras plataformas como las redes sociales: Instagram, Facebook o YouTube, resulten ser una solución más económica y efectiva si lo que queremos es construir una buena y sólida imagen de marca, junto con una comunidad de usuarios que puedan convertirse en clientes potenciales.

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Hemos seleccionado esta información relacionada:

3c2f0bfa6a49591ccb66a30923e6-1446997

Si deseas tener éxito en el competitivo mundo del comercio electrónico, más conocido como  e-commerce, montar una tienda virtual es solo el primer paso. Para ... (leer más)

SEO

Google Ads garantiza resultados rápidos cuando tenemos los fondos. Sin embargo, si no manejamos los anuncios de PPC correctamente, podría costar mucho dinero. Encontrar el ... (leer más)

grafica-posicionamiento

Siendo la tienda de comercio electrónico más grande del mundo, Amazon es una plataforma que los vendedores no pueden ignorar. En un sitio web que ... (leer más)

Vista angular de rascacielos de una gran ciudad

Las estrategias de optimización de motores de búsqueda han ido cambiando a lo largo del tiempo, a la vez que Google incorporaba nuevos algoritmos, el ... (leer más)

Desarrollar contenido-Customer journey

Para los especialistas en marketing, resulta casi imposible, pasar un solo día sin hablar sobre contenido, sea de una forma u otra. Y es que ... (leer más)

Chico trabajando con su ordenador

A través de este post queremos trasladarte 4 razones de las que pocas guías SEO hablan, pero que consideramos concluyentes a la hora de decidir ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre Auditoria SEO y Posicionamiento web.
× ¿Cómo puedo ayudarte?