El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

¿Cómo pueden entrar los pequeños negocios en el metaverso?

 

El metaverso empezó a resonar en octubre de 2021 cuando Facebook cambió su nombre a Meta y comunicó que invertiría millones en estas tecnologías. A pesar de este anuncio, el metaverso aun se encuentra a una década (sino más) de su madurez. Mientras no llega este escenario temporal, los pequeños negocios pueden aprovechar para prepararse de cara a la llegada de un futuro que, hasta ahora, solo se contemplaba desde la ciencia ficción.

La idea metaverso tiene sus raíces en la ciencia ficción. Neal Stephenson fue la primera persona en utilizar el término en su novela de «Snow Crash» en 1992, que presentaba un metaverso como una especie de sistema global de realidad virtual. Desde entonces, los mundos virtuales inmersivos e interconectados se han convertido en un pilar para la ciencia ficción.

El metaverso no se construirá de la noche a la mañana. Los productos y servicios pueden tardar en llegar a completarse entre 10 y 15 años.

Puede resultar frustrante para aquellos que quieren vivir ya este presente propio de una novela cyberpunk pero ese tiempo de desarrollo es necesario para construir tecnología, tener recursos necesarios para mantenerla y sumergirnos con conocimiento y fundamento en este mundo en construcción.

Herramientas para experimentar el metaverso

La realidad aumentada es la que más cercana tenemos de este mundo futurista, cuando agregamos elementos virtuales como imágenes o efectos de sonido a una escena del mundo real en tiempo real. Es lo que podemos experimentar jugando con máscaras o filtros en Snapchat, TikTok o Instagram.

Esta será, con probabilidad, la tecnología clave del metaverso pero ya podemos verla en acción entre algunas tiendas online. Por ejemplo, Ikea ofrece una aplicación en la que se utiliza la realidad aumentada para ubicar de forma virtual muebles y productos de decoración en un espacio concreto.

Las gafas pueden probarse virtualmente antes de adquirirlas con aplicaciones como esta, que aunque no tiene muchos modelos, permite muchas opciones para compartir con la comunidad. También algunas marcas ofrecen esta opción. Es lo que ha hecho recientemente la española GreyHounders que ha incorporado en su tienda online la realidad aumentada con un probador de gafas virtual.

Opciones virtuales también para productos de imagen que algunas marcas de cosméticos como Sephora y Maybelline ya están utilizando. Sephora, el líder mundial en venta minorista de productos de belleza, lanzó Sephora Virtual Artist, una revolucionaria aplicación que permite a los usuarios probar instantáneamente miles de colores y tonos de sus productos, en cualquier lugar y en cualquier momento utilizando la tecnología desarrollada por ModiFace, una empresa líder en tecnología de realidad aumentada especializada en marcas de belleza, para visualización facial y análisis de la piel.

Aunque la ropa es técnicamente más complicada que otros productos para representar de manera realista con técnicas de realidad aumentada, puede utilizarse como ya lo está haciendo la marca Nike. Utilizando la cámara del teléfono para hacer un escaneo detallado de los pies (un proceso que no dura más de un minuto), la aplicación de la marca, Nike Fit, le dirá al usuario cuál es el tamaño ideal de zapato para ese par en particular de tenis. De esta manera, se puede hacer el pedido con más seguridad.

Pensemos a largo plazo. El metaverso podría conectar con lo que ahora son aplicaciones individuales de cada empresa, mezclarlas y combinarlas. El maquillaje o ropa de cualquier vendedor y llevarlos a juegos, conciertos, reuniones o cualquier otro evento que tenga lugar en el metaverso.

Crear experiencias virtuales

Bien a través tiendas online o visitando mundos virtuales como Fortnite, Second Life o Roblox, algunas de las tecnologías ya se pueden emplear.

Las redes sociales también están haciendo una labor de aproximación de este entorno futurista, permitiendo a empresas conectar e interactuar con sus clientes mediante formas novedosas y avanzadas que no serán otra cosa más que las bases de ese metaverso. Por ejemplo, se puede probar en una transmisión en directo o utilizar efectos y filtros en plataformas como Instagram o TikTok.

Indudablemente la clave está en la experimentación desde la parte más temprana de creación de este universo virtual. Y si, además, el usuario obtiene algún valor del producto o servicio, éste se disparará.

Metaverso no está diseñado para las generaciones anteriores a la Generación Z (1997-2012), para las que es una elección unirse a la plataforma, dar el salto y aprovechar la potencialidad de que ofrece un universo virtual en 3D. El mundo de realidad virtual ya se experimentaba en 2003 con Second Life, un mundo en el que ya estaban entrando grandes marcas como IBM, General Motors, BMW y BBC, por nombrar algunas. Estas empresas compraron salas de exposición digitales, productos 3D y logotipos, y se jactaron del potencial comercial de dicha plataforma digital.

Existencia social aumentada

Metaverso está muy cerca de todo aquello. Solo que pretende ser un poco más tecnológico. En lugar de ser únicamente una plataforma de negocios, está diseñada para una existencia social aumentada.

El objetivo de cada negocio es vender sus productos o servicios donde sus clientes o clientes pasan más su tiempo. Esto significa que cada marca debe realizar una investigación de mercado para averiguar dónde está presente su cliente ideal, su buyer persona. Si el producto atiende a la audiencia preparada para experimentar la realidad virtual, entonces debería pensar en poner un pie digital en el metaverso.

Según Forbes “companies will need to transition their marketing strategies from online ad buys to existing in a shared, virtual economy. Companies will need to do market research on their new customers in the metaverse. How people act and what their preferences are in the metaverse could be totally different than real life. Add to that the layer of business to robot to consumer […] and it all starts to make sense.”

Las empresas que se dedican a la moda, las compras, los diseños digitales y el entretenimiento tienen un enorme mundo de oportunidades que aprovechar de la plataforma futurista que, en menos de lo que pensamos, será el presente.

 

 

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Hemos seleccionado esta información relacionada:

Businessman hand giving five star rating, Feedback concept, VECTOR, EPS10

Como bien sabes, existen muchos portales aptos para opinar sobre restaurantes, pubs, bares, heladerías y muchas otras actividades comerciales. Sin embargo, debe saber que estos ... (leer más)

marketing digital tendencias 2019

La situación actual ha motivado a cada vez más empresas a iniciar un proceso de digitalización. Las últimas encuestas confirmar este hecho: el 80% de ... (leer más)

logo igape - ayudas internacionalización

Buenas noticias para las empresas gallegas. La Consellería de Economía, industria y Emprego ha activado el programa “Galicia Exporta Dixital” con tres nuevas líneas de ... (leer más)

programa internacionalización Posiciónate Online

Si eres una empresa asturiana que busca hacer un proyecto de internacionalización digital, “Posiciónate Online” es el medio que te ayudará a cumplir con tu ... (leer más)

Niños usando un pc para continuar con su formación educativa

  Somos conscientes de la falta de recursos de muchas familias y del duro momento sanitario que estamos viviendo. Por ello, desde Noergia hemos lanzado ... (leer más)

trabajar en agencia de marketing

¿Somos realmente consientes de la importancia qué cada vez más está adquiriendo el mundo digital en la vida diaria? ¿Y del aumento de la digitalización ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre Gestión digital para empresas.
× ¿Cómo puedo ayudarte?