En nuestra época es casi inevitable que las empresas tengan presencia en las redes sociales. Aunque seas una compañía establecida o apenas des tus primeros pasos, todas las opciones de marketing deben ser consideradas. Una de las ventajas de las redes sociales es que son gratuitas. Si bien es cierto que se necesita de un especialista para manejar nuestras cuentas, también es verdad que el paso puede darse de inmediato.
Elegir cuál es la red social más conveniente para tu empresa no debe ser un reto imposible de sortear, pero sí que es una tarea que debemos cumplir. Es un error tomar esta decisión al azar o dejarnos llevar por gustos personales. Tu empresa tiene un objetivo, una misión y unas características particulares, por lo tanto, debe seleccionarse una red ideal para esta. Aunque existen unas plataformas más populares que otras, es conveniente enfocarnos en la más acertada. Veamos de qué se trata.
Criterios para elegir la red social ideal para tu empresa
Para poder evaluar cuál es la red social que mejor conviene a nuestra empresa es importante tomar en cuenta los siguientes criterios:
- Plan de marketing
- Objetivos
- Tipo de público objetivo
- Tiempo dedicado a este propósito
- Recurso humano
Es posible que existan otros criterios a considerar dependiendo de cada empresa. Por los momentos vamos a definir qué representa cada uno de estos elementos.
Plan de marketing
El plan de marketing es un proyecto elaborado por un especialista que consiste en el diseño de estrategias dirigidas a hacer publicidad y gestionar canales de venta para una empresa. La coordinación de este elemento tiene como función plantear una serie de acciones que conlleven a un objetivo final. En tal sentido, cada plan es diferente según la compañía y persona que lo diseña. Por lo tanto, la red social que elijamos debe estar en consonancia y ser factible dentro de nuestro plan de marketing.
Objetivo de la empresa
La empresa en general tiene sus objetivos, pero la estrategia de mercadeo también los tienes. De manera que, antes de decidir cuál red social elegir, es necesario responder a algunas preguntas. Para comenzar, debemos definir qué intenciones tenemos. Nuestra red social es para: ¿vender? ¿Promocionar? ¿Seleccionar personal? ¿Crear una marca? ¿Estudiar el mercado? Tus respuestas indicarán qué es lo más conveniente. Todas las redes sociales son diferentes y su público también lo es.
Tipo de público objetivo
Una característica definitiva de las redes sociales es que tienen personalidad. No todas las RRSS están destinadas al mismo tipo de público aun cuando todos las usemos por igual. Debido a las utilidades, herramientas y usabilidad de cada plataforma, los usuarios tienen más o menos libertades. El tipo de información que se maneja en una red u otra depende de los usuarios, sean o no tu público objetivo.
Las características de tu producto o servicio deben inclinar la balanza hacia algún tipo de social media específica. Por ejemplo, si tu compañía ofrece seguros para viajes es más probable que los interesados sean personas adultas y profesionales. Por tal motivo, es recomendable enfocarnos en plataformas sociales con estas características. Es decir, no descartamos ninguna pero nos enfocaremos en redes como LinkedIn, Twitter o Google+.
Tiempo dedicado a este propósito
Los criterios de selección anteriormente mencionados nos ayudan a elegir pero no a ejecutar. Nuestros objetivos podrían estar claros, pero si no tenemos tiempo para llevar a cabo una estrategia de marketing, habremos fracasado. El tiempo que debemos dedicar al manejo de las redes sociales es determinante. Conviene mantener nuestro perfil actualizado, y de ser necesario, es preciso contestar a inquietudes de los usuarios. No podemos obviar el tiempo que dedicaremos a nuestras cuentas. Por lo tanto, es preferible tener presencia en la red indicada y manejarla bien a estar en todas pero dejarlas a la deriva.
Recurso Humano
El recurso humano es de suma importancia en el manejo de las redes sociales. ¿Quién será la persona encargada del contenido, publicación y gestión de las RRSS de tu empresa? Contratar a un especialista siempre es una buena opción. Sin embargo, como no todas las empresas pueden costear la contratación de un community mananger, es imprescindible determinar en manos de quien o quienes quedará dicha gestión.
¿Cuál es la red social más recomendable?
Desde luego que es importante tomar en cuenta que algunas RRSS son más populares que otras. Sin embargo, como hemos visto hasta ahora, la gestión de las cuentas requiere algo de dedicación, tiempo y esfuerzo. En tal sentido, elegir la plataforma ideal nos permite sacar provecho de todas sus utilidades. Por lo tanto, a continuación te contamos cómo pueden ayudarnos las diferentes social medias.
- Linkedin. Es sin duda la plataforma más profesional que podemos encontrar para la empresa. Se trata de una red donde los negocios pueden manejarse de manera seria, e incluso, existe la posibilidad de tratamiento entre empresas. Es muy conveniente para relacionarse de manera profesional porque los intereses personales por lo general quedan por fuera.
- Google+. A través de Google+ podemos gestionar dos elementos muy importantes para la empresa: el posicionamiento y la publicidad. Como esta red es una extensión de Google, su aporte por medio de la estructura SEO es gigantesco. Posee una variada cantidad de usuarios, los cuales pueden ser categorizados regionalmente debido a su conexión con Google Maps. Se puede decir que es ideal para las empresas regionales. No obstante, Google anunció recientemente que Google+ va a desaparecer. Habrá, sin duda, algún tipo de continuación de Google Local, pero al no estar claro, no conviene invertir demasiado en esta red.
- Twitter: El valor de esta red social tiene que ver con la capacidad de manejar contenido en tiempo real. Es la plataforma ideal para adaptarnos a los hechos más recientes. Permite dar noticias, emitir opiniones, dar consejos, ofrecer servicios y realizar el mejor microblogging de la red. Puede servir para entrar en contacto directo con los usuarios, escuchar sugerencias, quejas y reclamos. Además, es muy conveniente si pretendemos dar soluciones rápidas y prácticas. Los usuarios de twitter son personas de edades variadas, sin embargo, su promedio se halla entre los 30 y 50 años.
- Instagram: Aunque es una red un tanto más personal que las anteriores mencionadas, en los últimos dos años se ha convertido en un centro publicitario internacional. Cada vez son más las empresas que se suman a esta plataforma especialmente diseñada para publicar imágenes. Por medio de esta red, personas y empresas utilizan una de las herramientas más adecuadas para la publicidad como lo es la información gráfica. Puede integrarse perfectamente con Twitter, pues la información escrita es corta, mientras que la imagen tiene más poder. Es muy conveniente para viralizar contenidos porque posee la herramienta de etiquetas o hashtags que ayudan a la segmentación. Por lo general los usuarios de esta red son jóvenes o personas muy activas.
- Facebook: En la actualidad es poco probable que quien maneja redes sociales no tenga una cuenta en Facebook. Esto trae como consecuencia mayor variedad en cuanto a las edades y personalidad del usuario. Afortunadamente esta plataforma permite la segmentación de usuarios por medio de sus intereses. Es decir, podemos acercarnos a nuestro público objetivo a través de la creación de grupos específicos. De igual manera, ofrece la posibilidad de crear campañas de anuncios dirigidas solo a quienes convenga a la empresa. Aunque es una de las redes sociales más personal, esto ayuda a identificar con más precisión los intereses y necesidades de potenciales clientes.
Te recordamos que todas las redes antes mencionadas ofrecen una versión Ads. Por tal motivo, elegir la más conveniente va de la mano con saber utilizar correctamente las herramientas que tal o cual red nos ofrece. Existen muchas redes sociales que pueden ayudarte en tu propósito. No dejes de solicitar la asesoría de un experto