Crear una marca personal más que un deseo es una necesidad de la época actual. Los profesionales de hoy no luchan por tener un trabajo exitoso, sino por ser líderes de su propia empresa.
Toda organización con expectativas financieras requiere del aprovechamiento de plataformas especializadas en la publicidad. En el caso del personal branding, el proceso es igual al de cualquier empresa, con la diferencia de que lo puedes hacer tú mismo sin mayor inversión.
¿Te has preguntado cómo personas que parecen normales y corrientes tienen tanta presencia en la red? ¿Cómo puede volverse exitosa una persona tan solo vendiendo pastelillos? Para responder a ello necesitamos plantear que la marca personal es consecuencia del éxito, no una causa. Es decir, esta se desarrolla a medida que el trabajo comienza a rendir frutos. ¿Te interesa hacer esto en tu vida profesional? Te enseñamos cómo construir tu marca personal paso a paso.
Pasos para crear una marca personal
El proceso para diseñar una marca personal es sencillo, sin embargo, para obtener resultados positivos es necesario tener mucha paciencia. Es posible comenzar desde cero, pero, antes que nada es preciso un conocimiento de nuestras habilidades y perfil profesional. De este conocimiento dependerán las estrategias de mercadeo.
Paso #1. Identifica tu objetivo
No se desarrolla una marca personal sin haber evaluado las razones que nos llevaron aquí. ¿Qué influencia recibí antes de tomar esta decisión? ¿Quién soy? ¿Qué sé hacer? ¿Cómo quiero que me vean? ¿Cuáles son mis metas? En ocasiones las personas tienen un oficio, una habilidad o una pequeña empresa, por lo tanto, su marca nace como una consecuencia de un éxito inicial. Sin embargo, pese a tener un inicio, hace falta responder otras preguntas, tales como:
- ¿Cuál es mi ofrecimiento? (vender, asesorar, dar consejos, crear un portafolio)
- ¿A quiénes va dirigido?, ¿Cubro alguna necesidad?
- ¿Tengo solvencia moral para hacerlo?
- ¿He reunido posibles clientes o contactos?, ¿Cuál es el perfil de mi cliente?
- ¿Qué herramientas poseo?
- ¿Cuál es el nombre que debe tener mi marca?
Generalmente la idea del personal branding surge de una pasión. Por lo tanto, algunos expertos consideran que sin esto se generan muchos obstáculos. Aquello que te apasiona es el motor para que ser constante y cumplir los principales pasos. Tu profesión debe apasionarte para que pueda ser el fundamento de tu marca, de no ser así, te invitamos a reflexionar sobre tu verdadera pasión antes de comenzar.
Paso #2. Crea tu blog
No te sorprenda de que configurar un blog sea apenas el segundo paso, porque es la base de toda estrategia de marketing. El blog es ese lugar a donde queremos dirigir a potenciales clientes. Es aquí donde los clientes nos van a conocer y comprender cuál es nuestro ofrecimiento.
La creación de un blog significa concretar la pasión que nos ha motivado, el sitio para exponer el producto o contenido. Crearlo y mantenerlo puede facilitarse por medio de herramientas diseñadas con este fin. No necesitamos recurrir a un experto para crear un blog, porque el software de WordPress, Tumblr y Blogger, te lo hacen posible.
Para asegurar la eficacia del blog en la búsqueda del crecimiento de nuestra marca personal es preciso que este incluya los siguientes elementos:
- Botones o llamadas de atención que permitan la interacción con los visitantes. Incluye opciones de registro de usuarios, y pop-us como los chatbots.
- Opciones para compartir el contenido en Redes Sociales. Esto permite que los mismos usuarios distribuyan la información de tu blog en comunidades más grandes.
- Ofrece una oportunidad de contactar contigo, ya sea a través de las redes sociales, el correo electrónico o un número de teléfono.
- Incluye una sección donde colocar comentarios. Los lectores de tu blog te ayudarán a mejorar o aportarán ideas para nuevos temas.
- Configura un pixel de seguimiento que te permita generar los datos para el análisis de crecimiento. Te recomendamos el de Google Analytics y Facebook Marketplace.
Recomendaciones para llevar tu blog:
- Elige un nombre corto, atractivo y fácil de recordar
- Escribe una biografía para tu blog y procura mantenerla actualizada
- Invierte en la adquisición del dominio
- Publica con frecuencia
- Optimiza el SEO
- Crea un contenido apropiado
Si necesitas ayuda para construir un blog profesional, recuerda que te podemos ayudar.
Paso #3. Configura tus redes sociales
Las redes sociales son herramientas que nos permiten más cercanía con el cliente. También nos entregan pistas para conocer intereses y gustos de los usuarios. Es común que los visitantes lleguen a un sitio web a través de una publicación en RRSS. Donde se encuentre registrada tu audiencia es el lugar en el cual tu marca debe estar también. Por lo tanto, es conveniente aprovechar los datos de la analítica web para descubrir cuáles son los movimientos de nuestros usuarios.
Aunque las redes sociales tienen distintas características, no debemos limitarnos a utilizar solo las que nos parecen adecuadas para nuestra marca. Es decir, la mejor plataforma es aquella que frecuenta la audiencia mayoritaria. Dependiendo del perfil del nuestro público objetivo en las redes sociales, es allí donde debemos enfocarnos.
Consejos:
- Crea una página de Facebook solo para tu marca, esta luce más profesional que una cuenta personal
- Evita crear perfiles en todas las redes sociales. Opta por aquella donde se concentre el tipo de cliente al que deseas llegar.
- Planifica tus publicaciones para que siempre tengas presencia. Para ello puedes ayudarte con Hootsuite, Postcron, eClincher y Tweetdeck.
- Procura ofrecer una información visual de calidad. Las personas somos muy visuales, por eso las imágenes atraen mucho más que el contenido. Selecciona cuidadosamente los elementos de diseño de tu blog para que este destaque.
Paso #4. Conecta con los que saben
Hasta ahora la mayoría de las recomendaciones para construir tu marca personal pueden ser ejecutadas sin mucho esfuerzo. Sin embargo, cuando no somos expertos podemos desperdiciar el contenido de nuestro blog y ralentizar el crecimiento de la marca. Por tal motivo, es conveniente entrar en contacto con las personas que den a conocer la marca. Herramientas como NinjaOutreach te brindan la oportunidad de hacer una lista de contactos de bloggers e influencers exitosos en tu sector.
Por medio de las redes sociales o el sitio web de las empresas también es posible conseguir influencia. Entrar en contacto con personas influyentes no es algo imposible, costoso o exagerado. Es una tarea que requiere de una estrategia adecuada y paciencia para llevarla a cabo. Antes de pedir cualquier asesoría formal, recuerda hacer rettweet a sus publicaciones, dar un “Me Gusta” e interactuar moderadamente de manera directa.
¿Cómo solicitar ayuda a un influencer?
Para ser tomado en cuenta y no parecer otro más que le pide algo, puedes practicar lo siguiente:
- Pide que te concedan una entrevista, puede ser un video, podcast o un post.
- Invítalo a que publique algún artículo en tu blog
- Crea eventos de networking a los cuales puedas invitarlo a participar
- Solicita consejos para mejorar tu marca personal.
Paso #5. Planifica y asiste a eventos de tu sector
La presencia en el internet es muy valiosa en estos tiempos. Sin embargo, las conexiones personales son más duraderas, creíbles y por lo tanto efectivas. Investiga si se han planificado eventos a los cuales puedas asistir, aprender y conocer personas. Estas actividades sirven de material para tu blog, porque puedes escribir una nota de prensa o reflexiones sobre el tema.
También puedes planificar un evento al cual invites personas influyentes en el área. También prueba invitar a tu público objetivo y medios de comunicación. Para tal fin recomendamos realizar invitaciones identificadas con tu URL y redes sociales.
Paso #6. Sé auténtico y paciente
La autenticidad es el elemento clave de toda marca personal. Es muy necesario presentarnos como somos, sin mentiras o exageraciones sobre nuestras capacidades. Si no eres auténtico tu audiencia lo descubrirá en poco tiempo. Es negativo para el crecimiento de tu marca que alguien haya perdido la confianza por falta de propiedad en el discurso.
Por último te recomendamos tener mucha paciencia. Los pasos a seguir para crear una marca personal poderosa no son complejos, la constancia si lo es. No esperes obtener resultados positivos de la noche a la mañana o sin esfuerzo. En este caso la paciencia con que esperamos conseguir nuestros objetivos es vital. Recuerda que el proceso debe ser divertido y apasionante, no caigas en frustraciones.