El sector de las tiendas virtuales está experimentando cambios rápidos y radicales. Un ejemplo de ello son los datos online y offline que se están convirtiendo en unos de los aspectos primordiales para que tanto las marcas como los distribuidores minoristas (o ‘retailers’) entiendan la conducta del nuevo comprador y logren conectar con él de forma más eficiente.
Pero, ¿cuáles son las tendencias que triunfarán en este ecosistema? Ante esta interrogante, los expertos en marketing digital creen que estas serán las cinco fundamentales del mundo ecommerce durante los próximos años.
Los altavoces inteligentes
La compra por voz mediante el uso de dispositivos como Amazon Echo y Google Home está aumentando notablemente. Los equipos con esta tecnología y los asistentes personales serán los recursos que más emplearán los consumidores para obtener sus productos durante los próximos dos años.
Gracias a la multitud de datos acerca de los intereses y gustos de los usuarios, los altavoces inteligentes podrán ser perfeccionados para proporcionar una mejor experiencia de compra.
El contenido multimedia
Actualmente, las personas están dejando de pagar suscripciones de televisión a la carta o por cable con el fin de consumir contenidos multimedia en internet. Por esta razón, redes sociales como YouTube, Snapchat, Instagram y Facebook, están priorizando el video con elementos que ofrezcan una mayor calidad.
Por lo tanto, el consumo de video está creciendo considerablemente y se seguirá incrementando durante este 2018, de manera que obligará a los anunciantes y a las agencias de medios a reinventarse para centrar sus estrategias de marketing digital en contenidos multimedia.
Las ventas online-to-offline
Amazon compró Whole Foods, esto le permitirá a este gigante obtener un mayor conocimiento acerca de los hábitos de consumos de los usuarios, lo que le abrirá las puertas para generar mayores oportunidades de venta.
Los principales ‘retailers’ tendrán que buscar alianzas que les brinden la posibilidad de usar mejor los datos de CRM en la tienda, todo con el fin de hallar y conseguir a los consumidores online mediante campañas personalizadas para producir una mayor interacción e incrementar las ventas.
Colaboración de datos
Con el propósito de mantener la competitividad, los distribuidores minoristas y las marcas seguirán recopilando activos de datos para personalizar el contenido y establecer relaciones más sólidas con los compradores.
En efecto, colaborar y generar datos compartidos será una necesidad tanto para los ‘retailers’ como para las marcas, debido a que hará posible conseguir un nivel parecido al de los gigantes digitales, además tendrán la posibilidad de conectar los datos online y offline en pro de entender mejor las necesidades de los consumidores.
Optimización del catálogo de producto
Tras los cambios que ha presentado el mundo ecommerse, ahora los anunciantes buscarán formas de aligerar la gestión de los componentes del ‘feed’ de producto, incluyendo las descripciones de los artículos ofrecidos y las imágenes de éstos.
Esto significa que la gestión de datos será de gran relevancia, pues los anunciantes siempre trabajan para correlacionar la información de los productos, al mismo tiempo que integran los datos del comerciante con el contenido generado por los compradores.
Finalmente, muchas marcas y ‘retailers’ buscarán posibles adquisiciones estratégicas y establecerán alianzas con el objeto de ser más competitivos, incluso para ampliar y potenciar sus operaciones.