El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

Apps móviles ¿Hasta qué punto obtienen información personal?

La privacidad de nuestros datos personales es una preocupación cada vez mayor entre los usuarios.

Noergia_17_01_15_500px

Las empresas han cobrado consciencia hace ya mucho tiempo de las ventajas de las aplicaciones móviles como filón para conseguir datos de carácter personal de los usuarios. Las aplicaciones creadas por las propias empresas son instaladas por los usuarios para poder acceder a servicios online ofrecidos por cada marca. Acceso a catálogos en línea, información de ofertas, novedades, etc.

Al instalar cualquier aplicación, y en especial las sociales, estamos aceptando de forma automática el acceso a ciertos datos personales en nuestro dispositivo. Algunos de estos datos son imprescindibles para identificarnos como una persona real y como usuario, y otros quizás no sean tan relevantes en este sentido.

Aun en el caso de limitarse a la información necesaria para registrarse o iniciar sesión, las marcas no podían perder la oportunidad de recopilar todos estos datos de los usuarios para su posterior análisis. Pero ¿Qué valor tiene toda esta información para las empresas?

¿Para qué quieren las marcas nuestros datos personales?

Nuestro correo electrónico es básicamente obligado para cualquier registro en una web o app. Pero este es tan sólo uno de los muchos datos que las empresas suelen recopilar a través de medios sociales y aplicaciones móviles. ¿Para que los necesitan?

Además de para identificarnos como usuarios, las empresas pueden realizar análisis estadísticos, identificar a su público real, determinar que nos gusta y lo que no, entre otras.

Las aplicaciones gratuitas obtienen ingresos gracias a la publicidad. Cuanto más relevantes son los anuncios más probabilidad es que los usuarios entren en el anuncio y obtener así más ingresos. Los datos personales facilitados a través de la aplicación, permiten determinar que anuncios serán más relevantes para cada usuario y así lograr un mejor rendimiento de los anuncios mostrados.

Las aplicaciones sociales como Facebook o Instagram son un claro ejemplo de como la recopilación de datos personales y de uso, les permiten mejorar su feed de noticias, ofreciendo publicaciones más relevantes para el usuario, e influyendo también en la relevancia de los anuncios patrocinados de cada medio social.

La información que tan libremente facilitamos al instalar y utilizar una app social en nuestros dispositivos móviles, tiene también su repercusión en el I+D de nuevas apps en el futuro próximo. Nuevas funcionalidades que personalicen el contenido de forma más intuitiva, anticiparse a nuestras acciones… ¿Quién sabe?

Partiendo del análisis estadístico de los datos obtenidos de todos los usuarios, las marcas, y en especial las grandes redes sociales, se pueden segmentar a los usuarios, determinar los gustos de los distintos segmentos, identificar tendencias, y anticiparse a los intereses de los usuarios para desarrollar nuevos productos para vendernos. Porque al final todo se limita a vendernos algo, si no es ahora lo será en un futuro próximo.

¿Crees que se nos debería permitir escoger que datos deseamos compartir o no al instalar una app? ¿Qué opinas de la cantidad de datos que nos obligan a facilitar para usar una app?

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Hemos seleccionado esta información relacionada:

Businessman hand giving five star rating, Feedback concept, VECTOR, EPS10

Como bien sabes, existen muchos portales aptos para opinar sobre restaurantes, pubs, bares, heladerías y muchas otras actividades comerciales. Sin embargo, debe saber que estos ... (leer más)

marketing digital tendencias 2019

La situación actual ha motivado a cada vez más empresas a iniciar un proceso de digitalización. Las últimas encuestas confirmar este hecho: el 80% de ... (leer más)

logo igape - ayudas internacionalización

Buenas noticias para las empresas gallegas. La Consellería de Economía, industria y Emprego ha activado el programa “Galicia Exporta Dixital” con tres nuevas líneas de ... (leer más)

futuristic-architecture-6694976_1280

  El metaverso empezó a resonar en octubre de 2021 cuando Facebook cambió su nombre a Meta y comunicó que invertiría millones en estas tecnologías. ... (leer más)

programa internacionalización Posiciónate Online

Si eres una empresa asturiana que busca hacer un proyecto de internacionalización digital, “Posiciónate Online” es el medio que te ayudará a cumplir con tu ... (leer más)

Niños usando un pc para continuar con su formación educativa

  Somos conscientes de la falta de recursos de muchas familias y del duro momento sanitario que estamos viviendo. Por ello, desde Noergia hemos lanzado ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre Gestión digital para empresas.
× ¿Cómo puedo ayudarte?