Los vídeos en 360º se presentan como una moda que va a dar que hablar en las redes sociales en 2017.
Los videos en 360º han ido entrando en las redes sociales (Facebook y YouTube) pero aunque lo han hecho con timidez, poco a poco van ganando el interés de los usuarios. Esta tendencia va en aumento por lo que los departamentos de marketing de las marcas no tardarán en idear campañas basadas en esta tecnología.
¿Cómo realizar estas grabaciones?
Esta seguramente es la primera pregunta que se nos viene a la mente cuando vemos un vídeo en 360 grados por primera vez. Pues bien, se están desarrollando cámaras capaces de grabar en 360º y en su mayoría aún no están en el mercado.
Lo más habitual es recurrir a sistemas de cámaras ensamblados en un soporte diseñado para tal efecto, de forma que trabajando en conjunto graben todo aquello que circunda al dispositivo. Posteriormente mediante software se combinan todos los vídeos para crear una experiencia de vídeo estereoscópica.
Las cámaras más comúnmente utilizadas son las populares GoPro, que por su tamaño y prestaciones se pueden ensamblar en estructuras más compactas.
¿Cuántas cámaras se necesitan?
Se necesitan al menos 6 cámaras para realizar un vídeo en 360º. Pero para lograr mayor calidad de detalle y de imagen el número puede aumentar fácilmente. Como es el caso de la plataforma de Google Jump, para la cual se ha desarrollado la estructura Odyssey, la cual está pensada para albergar 16 cámaras GoPro HERO4 que trabajen en sincronía como una sola.
Sin duda el sistema Odyssey de Google resulta sumamente interesante para aquellas compañías que quieran invertir en él, ya que prácticamente agiliza la creación y sincronización de todos los videos para la creación de los mismos.
Estas cámaras añaden automáticamente metadatos de 360° necesarios para publicar en Facebook:
- RICOH THETA
- ALLie de IC Real Tech
- Giroptic 360cam
- 360fly
¿Qué ventajas tienen los vídeos en 360º?
Sin duda los videos captan el interés de los usuarios, dada la capacidad de generar esa sensación de “estar allí”.
Esto en un equipo de escritorio puede ser simplemente algo curioso, pero en dispositivos móviles la experiencia es más interactiva, al tener que mover el dispositivo para girar el ángulo de visión.
Pero todo esto tendrá más sentido cuando comience el ‘boom’ de las gafas y cascos de realidad virtual. Curiosamente en este sentido, Facebook adquirió no hace mucho la tecnología del que hoy en día es conocido como Oculus Rift, sin duda con vistas a la explotación del sistema de vídeos en 360º.
Las posibilidades de los vídeos en 360º
Un sistema de cámaras como este tiene la desventaja de que todo cuanto hay alrededor del dispositivo de captura es grabado. Por lo que no existe un “detrás de la cámara”. Así que tendremos que valernos de la iluminación natural existente.
Cualquier sistema de cámaras diseñado para grabar en 360º puede llegar a montarse en un dron o un vehículo dirigido y ofrecer un paseo muy realista para los usuarios. Y la finalidad de los videos sin duda estará cada vez más orientada a construir imagen corporativa. Un claro ejemplo de esto nos lo trae la franquicia Star Wars de la que podemos ver un ejemplo un poco más abajo.
El abanico de posibilidades de los vídeos en 360º va en aumento, pero todavía ha empezado a abrirse. La creatividad estará al orden del día y lo iremos descubriendo en los próximos meses. Sin duda actualmente nos encontramos en ese punto en el que la tecnología está muy fresca y su coste es todavía elevado, pero no tardarán en aparecer soluciones ajustadas a presupuestos más modestos, y con el tiempo terminará por haber una nueva versión del mannequin challenge con vídeos de 360º, tiempo al tiempo.
Algunos ejemplos de vídeos en 360º:
STAR WARS 360 VR – Hunting of the Fallen
Timelapse – Aurora Borealis sobre Kashwitna
Kamchatka – Erupción volcánica
¿De qué harías un vídeo en 360º? ¿Cómo aplicarías esta tecnología a tu negocio?