Crear una APP es cada vez más sencillo, pero quizás lo que más cuesta a los desarrolladores es mejorar su posicionamiento.
El ASO o posicionamiento para tiendas de aplicaciones no difiere mucho del posicionamiento para buscadores (SEO). El objetivo principal es aumentar el número de descargas orgánicas de una aplicación, basándose en la visibilidad de la misma en los rankings y en cómo se presenta visualmente la APP a los usuarios.
Al igual que sucede con el SEO, deberemos tener en cuenta al usuario final, y en como este podría llegar a encontrar la APP. Así mismo debemos optimizar al detalle los contenidos que definen la APP, para así facilitar la tarea al buscador y a la tienda a la vez que el usuario puede comprender mejor el contenido de la aplicación y descubrir lo realmente necesaria que es para su día a día.
¿Cuántos tipos de ASO existen?
Básicamente existen tres tipos de ASO, de búsqueda, de rankings o top charts y de conversión.
El primero obviamente es el más similar al SEO, ya que realmente lo que se busca es posicionarse en un buscador, en este caso uno muy específico: el buscador de la tienda de aplicaciones.
El ASO orientado a Rankings y Top Charts es similar al anterior, pero las estrategias pueden variar ya que el objetivo es posicionarse en listas, rankings o top charts para ganar visibilidad en base a popularidad o intereses.
El ASO de conversión como su nombre indica está destinado a lograr captar la atención e interés del usuario para conseguir que se descargue y se instale la APP en su dispositivo.
Cómo optimizar la APP para las tiendas de apps
A continuación enumeraremos los diversos factores que deberemos cuidar para posicionar nuestra APP en las diferentes tiendas. Podemos tener en cuenta los siguientes consejos como un checklist para asegurarnos de no dejarnos ningún detalle sin cuidar.
- La descripción
El campo de descripción es importante cuidarlo tanto para el ASO de posicionamiento como para el ASO de conversión. En Apple la descripción no posiciona en el buscador, pero es importante cuidarlo igualmente ya que los usuarios necesitan también la información de este campo para comprender mejor la utilidad de la aplicación.
En el caso de Apple, conviene centrarse en describir muy bien las primeras tres líneas, ya que serán las que el usuario podrá ver de un vistazo sin hacer clic en el botón “más” para ver toda la información.
En Google Play, disponemos de dos descripciones, una breve y una tan extensa como la de Apple (4.000 caracteres). En este caso ambas son importantes para el posicionamiento y aprovecharemos ambas para incluir nuestras palabras clave. Eso sí, procurando también describir bien la aplicación para los usuarios, como hicimos con Apple. Esta bien que el usuario nos encuentre en sus búsquedas, pero tiene que poder saber para qué sirve la aplicación y en que puede ayudarle.
A la hora de construir la descripción de nuestra APP debemos evitar errores muy comunes como el Keyword Stuffing ya que además de estar penalizado por las tiendas está muy mal visto por los usuarios.
Debemos evitar también descripciones excesivamente técnicas, mentir o decir verdades a medias y por supuesto debemos cuidar nuestra ortografía. Una ortografía descuidada o errores gramaticales evidentes dan una sensación muy descuidada que puede asociarse fácilmente con la app.
Algunas recomendaciones sobre la descripción:
Incluiremos las palabras clave, pero lo haremos de una forma lo más natural posible, describiendo los beneficios y funcionalidades de la app. Si hemos recibido premios o tenemos un buen feedback de los usuarios también conviene incluirlo ya que ayudará a generar confianza por parte de los usuarios.
Cuidaremos nuestra ortografía y gramática y nos dirigiremos directamente a nuestro público objetivo. Si nuestra app es para niños pequeños, nos dirigiremos directamente a Padres y Niños, y no a ejecutivos o profesionales.
- Capturas
Los screenshots deben ayudar al usuario a hacerse una idea global del funcionamiento y principales funcionalidades de la App. El mejor consejo que se puede dar en este caso es que las imágenes complementen a la descripción (y viceversa), de forma que el usuario pueda comprender fácilmente lo que está viendo. Las imágenes tienen que informar y no sólo mostrar lo “bonita” que nos ha quedado la APP.
- Tipo de APP y categoría
Al buscador le facilita la tarea definir qué tipo de APP estamos ofreciendo a los usuarios y lo mismo sucede con la categoría. El tipo de app suele ser único, por ejemplo en Google sería o un Juego o una aplicación. Mientras que en el caso de las categorías, nuestra app puede pertenecer a una sola categoría o a varias, debemos escoger aquellas a las que más se ajuste.
- Demostración en YouTube
Google Play nos ofrece la posibilidad de vincular un vídeo en YouTube que explique el funcionamiento de la aplicación a modo de demostración. Este vídeo suele ser corto, 1 minuto aprox. y se muestra junto con las miniaturas. Esto ayuda al ASO en Google Play, a l vez que nos sirve para demostrar visualmente a los usuarios cómo funciona la APP. Algo realmente útil si nuestra aplicación es de pago. Así los usuarios pueden comprobar su funcionamiento sin necesidad de comprarla antes.
¿En qué tienda crees que posicionas mejor tu APP? ¿Google Play o App Store cuál prefieres?