Snapchat es la red social con contenido efímero por excelencia, ¿cómo pueden las marcas sacarle el máximo partido?
Desde su lanzamiento en 2011, Snapchat no ha dejado de crecer en número de usuarios como en número de imágenes y vídeos compartidos por segundo. Tanto es así que se ha posicionado entre las grandes redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Google +, YouTube…)
¿Qué es Snapchat?
Si todavía no la conoces, es una red social con un funcionamiento bastante sencillo. Los usuarios pueden compartir imágenes y vídeos cortos a través de la aplicación móvil, funcionando esta como mensajería instantánea.
Si, es cierto, esto se puede hacer con otras aplicaciones como Facebook Messenger, Whatsapp… pero la diferencia radica en lo efímero de los contenidos, ya que la imagen o el vídeo compartido sólo estarán disponibles por tiempo limitado para ser visualizado por los seguidores o destinatarios. De 1 a 10 segundos después este contenido será eliminado.
¿Por qué un contenido efímero?
Sin duda, lo primero que se nos viene a la mente es ¿Qué sentido tiene un contenido no permanente? Por una parte podemos pensar que así los servidores de Snapchat no necesitan contar con inmensas cantidades de espacio para albergar toda la información compartida a lo largo del tiempo, ya que los contenidos no duran demasiado en el servidor. Pero no son sus únicas ventajas.
Snapchat nos permite enviar una imagen a otro usuario o a un grupo y limita a su vez el tiempo que los destinatarios pueden ver dicha imagen, borrándola del dispositivo y de los servidores propios. Esto supone que el contenido no podrá divulgarse con la misma facilidad que supondría el envío de dicha imagen a través de otros medios, como Facebook, Whatsapp, email, etc.
Pongámonos en el caso de un diseñador gráfico que envía distintas propuestas a un cliente potencial. El diseñador le envía a través de Snapchat tres bocetos, para que el cliente decida. El cliente visualizará el contenido y en pocos segundos este desaparecerá de su dispositivo móvil. Es decir, no podrá conservar el diseño o boceto, por lo que no podrá acudir con él a otro diseñador robándole la idea al primero.
[easy-tweet tweet=»Envía con #Snapchat propuestas a clientes. Desaparecerán al poco y no te las podrán copiar.» user=»noergia» url=»https://noergia.com/blog/2016/07/snapchat-como-sacar-provecho-para-tu-empresa/»]
Snapchat y las marcas
Las marcas están cobrando cada vez más interés en Snapchat, que hasta hace poco era una red social utilizada con unos fines principalmente lúdicos. Grandes multinacionales han empezado a utilizar esta plataforma social para compartir con sus seguidores sus campañas promocionales.
Obviamente, la principal ventaja para las marcas es compartir sus campañas promocionales más efímeras. Las campañas del tipo “Sólo hoy en nuestra web tienes un descuento del 5% en equis departamento”. La publicación se borrará y desaparecerá para siempre, ya que no tiene sentido que siga existiendo más adelante.
De esta forma también se pueden crear anuncios en vídeo que se enviarán a los seguidores para informarles sobre novedades o lanzamientos. Los receptores del mensaje consumirán el anuncio y este desaparecerá. La marca, por supuesto, puede volver a enviar el mismo anuncio en otro momento y en otro día si así lo creyese conveniente, puesto que sólo desaparece del dispositivo del receptor y del servidor de Snapchat, pero no del dispositivo del emisor, es decir de la marca.
Además, la plataforma permite anuncios de pago. Un anuncio de una película de terror (Ouija) fue el primero en emitirse a través de Snapchat, el 19 de octubre de 2014.
Para las marcas, los anuncios en Snapchat estaban resultando prohibitivos pero la compañía ha empezado a aplicar reducciones en sus precios, lo cual hace más accesible la red social a empresas con presupuestos más limitados.
Como consejo para cualquier marca que pretenda anunciarse en Snapchat se podría decir que funcionará mejor siempre aquel anuncio que consiga mimetizarse entre los contenidos naturales de Snapchat, de forma que un usuario no sepa distinguir si es un contenido publicitario o un contenido más de la red social.