Cuando una empresa empieza a expandirse en el extranjero se hace imprescindible escoger un dominio adecuado, y no siempre es una decisión fácil.
La empresa nace, crece, se expande y llega un momento en el que tiene que acceder a nuevos mercados fuera del país para poder seguir creciendo. En este punto, existe un paso fundamental hacia el camino del éxito internacional, la elección de un dominio adecuado.
Cualquier gran empresa tiene presencia online, y la elección de un dominio idóneo para la internacionalización se vuelve vital para que esa presencia resulte lo más rentable posible. Pero la decisión no es fácil, puesto que una sutil diferencia puede suponer un gran impacto en los procesos de negocio.
Por ejemplo en el mercado europeo, los consumidores confían más en las marcas con Dominios de Nivel Superior Geográfico (ccTLD), por ejemplo dominio.es, ya que sienten que la marca está bien establecida en su mercado. Al mismo tiempo un ccTLD es más adecuado para el posicionamiento local en motores de búsqueda. Por otra parte un dominio genérico .com es una señal clara para los clientes de que la empresa se está expandiendo en el extranjero.
¿Qué dominio escoger para la internacionalización del negocio?
Debemos primeramente valorar las opciones con las que contamos, y tener en cuenta como pueden afectar a nuestros planes generales de mercado. Para hacer una valoración más precisa de este impacto, podemos guiarnos por los siguientes seis factores, que nos ayudarán a tomar una decisión sobre el dominio o dominios de nuestro negocio.
Autoridad
Un dominio local (ccTLD) o un sub-dominio cuentan con menos autoridad que si sencillamente creamos una subcarpeta dentro de nuestro dominio .com, para cada región.
Confianza
Como veíamos, a la hora de la confianza del usuario, es mucho más efectivo recurrir a un dominio ccTLD, creando dominios específicos para cada mercado en el que la empresa esté presente. Un claro ejemplo de esta elección es el tomado por Amazon que cuenta con dominios en un buen número de mercados de la Unión Europea (.es, .uk, .it, .pt, etc.)
Coste
En contraposición con la confianza, el coste evidentemente es mayor si creamos un dominio ccTLD para cada país en el que nos establezcamos.
Ubicación
Por supuesto, un dominio ccTLD facilita en gran medida la localización de nuestros contenidos a los buscadores, siendo estos de gran relevancia para la región abarcada por cada ccTLD y siendo las sub carpetas y sub dominios de menor relevancia para los buscadores.
Impacto a largo plazo
Teniendo en cuenta el impacto a largo plazo, cualquiera de las tres opciones es rentable (ccTLD, subcarpeta y subdominio)
- ccTLD: un único dominio ccTLD con el tiempo ganará una gran relevancia local, al mismo tiempo que proporciona un SEO local mucho más fuerte.
- Subcarpeta: Aprovecha todo el potencial del dominio genérico y su posicionamiento global para ganar autoridad ante los usuarios locales.
- Subdominio: Aunque también aprovecha el potencial del dominio genérico, genera menos confianza en los usuarios y menos relevancia para los buscadores.
Dominio SEO
Hay otra posibilidad completamente diferente: olvidarse del dominio habitual de nuestra marca y optar por un dominio de conveniencia que incluya nuestras palabras clave. Esto es interesante si nuestra marca no es especialmente fuerte en los medios digitales y queremos aprovechar la importancia que aún tiene un dominio a la hora de posicionar una palabra clave. Esto, por ejemplo, lo hicimos con un cliente que deseaba vender carbonato cálcico en el Reino Unido: creamos el dominio calcium-carbonate.co.uk, que funciona muy bien a la hora de posicionar por la palabra deseada, calcium carbonate.
La elección al final dependerá siempre de cada sitio web y por supuesto de las necesidades individuales de cada negocio. Conviene evaluar y valorar cada opción detenidamente antes de tomar una decisión definitiva. Sin duda cualquiera es buena, pero una siempre será la más acertada y rentable.