El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

¿Qué objetivos persiguen los spammers?

A pesar del curioso y gracioso origen del término “spam”, estas acciones suponen una gran molestia para los usuarios y de las que unos pocos salen beneficiados, los spammers.

NOERGIA_16_04_19

El termino spam tienen un origen en una marca de carne enlatada made in USA muy popular entre los soldados de la segunda guerra mundial. Se popularizó gracias a un sketch de los reyes del humor británico, los Monty Python’s, trasladándose rápidamente al emergente mundo de Internet. (Visita Wikipedia para conocer más detalles del origen del termino spam)

A parte de su curioso origen, el spam no resulta para nada gracioso para los internautas. En los comienzos de Internet el spam sólo afectaba al correo electrónico, pero ahora inunda las redes sociales, los SMS e incluso en los comentarios de blogs. El spam es molesto y lo es todavía más si se recibe en cantidades masivas. Todos los que recibimos spam, es decir todo el mundo ya que nadie está libre de recibirlo, se ha hecho siempre la misma pregunta.

¿Qué salen ganando los spammers?

Cualquiera puede convertirse en un spammer, si se cuenta con una mínima intención comercial. Pongámonos en el caso del spam por correo electrónico. Imaginemos que te encuentras con el antiguo libro de recetas de tu abuela y tiene aquella receta tan buena que tanto te gustaba de pequeño. La preparas para unos amigos y uno te dice que además de estar deliciosa deberías venderla por internet. Te convence y envías un email a tus 100 contactos diciendo “Esta deliciosa receta de mi abuela te encantará, será tuya por 5 euros” y enlazas a tu blog donde pueden comprar la receta. Ponte en el caso de que de esos cien recibes dos pedidos por un total de diez euros. En realidad no te ha supuesto ningún gasto ni esfuerzo crear esos 100 emails y has ganado 10€, de ahí a pensar: “¿Si envío 1.000 ganaré 100?”, pero una cosa lleva a la otra… “¿Sí envío un millón, ganaré 100.000? Y así es como sin querer una persona de a pie y con mínimos conocimientos se convierte en spammer.

Sin duda los fines comerciales son el principal motivo que impulsa a los spammers. Pero tras estos fines lucrativos se encuentran otras empresas dedicadas a recopilar y vender direcciones de emails válidas de usuarios. Por qué de algún lado el spammer tiene que sacar esos millones de cuentas de email para sus envíos de correo. La diferencia con otros medios de venta radica en la facilidad con la que se envía el mensaje y su nulo coste, frente a los beneficios potenciales.

Esto implica que a pesar de los filtros que se impongan en los servidores de correo electrónico es imposible filtrar todo el aluvión de correos recibidos, entre unos 500 y unos 1.000 correos recibidos por cada usuario al día, ¡sólo de spam!

Fines no comerciales del spam en el email

Los delincuentes también han encontrado un filón en el spam. En esta ocasión sin ningún fin comercial, aunque si lucrativo. Estos delincuentes se pueden clasificar básicamente en dos grupos, los estafadores y los hackers.

Los estafadores envían publicidad engañosa o venden productos milagrosos. Aunque nos pueda parecer mentira, todavía existe gente que cae en estos timos, de ahí que sigan existiendo. Los estafadores han trasladado al mundo digital todo tipo de estafas, como las cartas nigerianas en las que se le pedía al destinatario una cierta cantidad de dinero para poder abrir una cuenta y poder así ingresarle una sustanciosa cantidad de dinero heredada de un familiar en el extranjero.

Los hackers, en el sentido negativo del término, se sirven de los emails como medio de distribución de sus virus (generalmente gusanos y troyanos) que pueden darles acceso total al dispositivo (ordenador, Tablet, móvil) del receptor. Un hacker malicioso puede utilizar a todos estos dispositivos “zombies” para lanzar un ataque DDoS contra un servidor objetivo. Los fines de hacker en este sentido pueden ser muy diversos como por ejemplo causar daño a un servicio en concreto o simplemente demostrar que pueden hacerlo.

Los delincuentes digitales también utilizan técnicas de phishing o suplantación de identidad, haciéndose pasar por entidades bancarias o cualquier otro organismo para apoderarse de información sensible del destinatario. Un clásico es el del “banco” que solicita al usuario que por seguridad acceda a una página del banco (falsa por supuesto) para cambiar su contraseña. Te pide que introduzcas tu usuario y contraseña antiguo y que teclees la nueva contraseña. Te dice que el cambio se ha realizado correctamente. En realidad no se ha hecho ningún cambio, pero le habrás facilitado tus datos de acceso a la web del banco.

Spam en Wordpress

Sin duda la venta es el principal y más evidente fin del spam a través del correo electrónico, pero ya no parece tan evidente en otros casos. Por ejemplo: ¿Por qué los spammers dejan comentarios inútiles en tu WordPress?

Mediante un bot, un usuario mal intencionado puede atacar a un blog para saturar su base de datos creando usuarios aleatorios en cantidades masivas. Esto se ha atajado mediante la implantación de medidas como los famosos reCAPTCHA. Pero esto no evita que se sigan dando de alta otros usuarios que realmente no están interesados en los contenidos del blog.

Este tipo de usuarios falsos suelen perseguir un único fin, crear backlinks hacia una web específica. Este tipo de linkbuilding no es tan efectivo como hace algunos años, pero son muchas las empresas que todavía creen que así conseguirán posicionarse mejor en los buscadores y de ahí que estas prácticas sigan existiendo. En este caso intervienen tres partes, el blog, el usuario que crea los perfiles falsos y la empresa que lo contrata, pero tan sólo el intermediario sale realmente beneficiado, por que cobra a la empresa que lo ha contratado. Esta empresa incluso puede salir perjudicada en su SEO al ser penalizada por los buscadores. Y el blog simplemente tendrá unos cuantos usuarios basura más.

Spam en Google Analytics: Referrer Spam

¿Has visto aumentar las visitas a tu web últimamente y te has preguntado quiénes son esas páginas que te mandan tráfico? Aparecen en Google Analytics con nombres como free-video-tool.com o increasewwwtraffic y se supone que te han enviado una cantidad de visitas modesta pero interesante. Visitas las páginas para ver quiénes son y te encuentras un anuncio. Bien, pues esto es justo lo que quería el spammer. Es lo que se llama Referrer Spam. Las visitas a tu web no son reales, por tanto te están falseando completamente las estadísticas. Aunque no es fácil, hay maneras de eliminar este tipo de spam: Contáctanos si necesitas ayuda.

El spam que no está tan mal visto

Volviendo a la motivación de las ventas, existe un tipo de spam que generalmente aceptamos, el informativo comercial. Cuando nos registramos en una tienda online o en un blog, estamos facilitando nuestro correo electrónico, y aunque desmarquemos la casilla que les permite ceder esos datos a terceros, siempre termina llegándonos algún tipo de correo de esa web.

El desarrollo de los correos personalizados ha llevado el spam a un nuevo nivel. Los correos ofrecen contenidos comerciales, si por supuesto, pero son contenidos que interesan realmente al usuario, aumentando así las posibilidades de que la venta se produzca. No deja de ser spam, pero el correo es tan personalizado que da la sensación de que se está realizando un trato personal de tú a tú en lugar de un envío masivo de un mismo mensaje. Esto hace que este tipo de spam no esté tan mal visto, ya que incluso el usuario acepta de buen grado que se le ofrezca o muestren productos en los que pueda estar interesado, e incluso recibe cupones de descuento para comprar ese producto que vio en el correo anterior y que tanto le ha gustado.

El spam ha ido creciendo y evolucionando con Internet llegando a diversificarse tanto en forma como en esencia. Lo que mueve a cada spammer siempre va a ser la obtención de algún tipo de beneficio, ya sea este económico o de otro tipo.

[easy-tweet tweet=»¡OJO! Los #spam pueden afectar negativamente al #SEO de tu empresa ¡Que no te engañen! » via=»no» usehashtags=»no»]

Fuente:

http://computer.howstuffworks.com/internet/basics/spam.htm

http://www.businessinsider.com/why-spam-works-2013-8

https://www.theguardian.com/technology/2013/aug/09/why-spammers-are-winning-junk-mail

http://www.zdnet.com/article/how-email-spammers-really-make-their-money/

 

 

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Hemos seleccionado esta información relacionada:

Businessman hand giving five star rating, Feedback concept, VECTOR, EPS10

Como bien sabes, existen muchos portales aptos para opinar sobre restaurantes, pubs, bares, heladerías y muchas otras actividades comerciales. Sin embargo, debe saber que estos ... (leer más)

marketing digital tendencias 2019

La situación actual ha motivado a cada vez más empresas a iniciar un proceso de digitalización. Las últimas encuestas confirmar este hecho: el 80% de ... (leer más)

logo igape - ayudas internacionalización

Buenas noticias para las empresas gallegas. La Consellería de Economía, industria y Emprego ha activado el programa “Galicia Exporta Dixital” con tres nuevas líneas de ... (leer más)

futuristic-architecture-6694976_1280

  El metaverso empezó a resonar en octubre de 2021 cuando Facebook cambió su nombre a Meta y comunicó que invertiría millones en estas tecnologías. ... (leer más)

programa internacionalización Posiciónate Online

Si eres una empresa asturiana que busca hacer un proyecto de internacionalización digital, “Posiciónate Online” es el medio que te ayudará a cumplir con tu ... (leer más)

Niños usando un pc para continuar con su formación educativa

  Somos conscientes de la falta de recursos de muchas familias y del duro momento sanitario que estamos viviendo. Por ello, desde Noergia hemos lanzado ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre Gestión digital para empresas.
× ¿Cómo puedo ayudarte?