El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

Visual Marketing: cómo aprovechar el poder de las imágenes en redes sociales

El impacto visual siempre ha sido esencial en prácticamente cualquier campaña de marketing.

NOERGIA_16_01_29

Las imágenes siempre han tenido gran protagonismo en la historia del marketing convencional y posteriormente en el digital. Las redes sociales siguen dándole la misma importancia a las imágenes, algunas incluso se han especializado en contenidos puramente visuales: Pinterest, Instagram, Flick, YouTube, SlideShare…

Las imágenes (y videos) son contenidos mucho más sencillos de consumir y de digerir por parte de los usuarios. De ahí su gran éxito. Pero no todo es tan sencillo como poner una imagen en lugar de mil palabras. La imagen o vídeo ha de transmitir emociones y mensaje fácilmente, aunque no se muestre texto o no se diga una única palabra en todo el contenido.

Como aprovechar el poder visual de las imágenes en tus redes sociales

A la hora de crear un contenido visual para lograr un objetivo definido (aumentar las ventas) no se puede partir de cero y esperar que llegue la inspiración divina. Requiere un trabajo o un conocimiento previo (hábitos y necesidades de los clientes potenciales, que ha motivado a clientes anteriores a comprar…) todo ello nos dará un punto de partida para empezar a trabajar con nuestra creatividad y trazar los primeros bocetos a través de un Brainstorming.

A partir de ahí ya tendremos unos cimientos sobre los que construir la imagen o el vídeo. Pero para construir necesitamos más información y más detalles, entre los que es esencial tener en cuenta:

  • Historia: debemos elaborar una historia que se identifique con los intereses, necesidades y formas de pensar (opiniones ante diversas situaciones cotidianas) de los clientes.
  • Tema y productos: a partir de la historia, nos centraremos en uno de los temas relacionados con las necesidades del cliente, pudiendo ser estas reales o no. Así mismo elegiremos que productos formarán parte de esta historia. Estos factores se entretejerán para proporcionar al usuario una grata experiencia.
  • Emociones: sin duda el mayor potencial de una imagen reside en su capacidad de transmitir emociones. A la hora de elaborar la historia, mensaje y escena de la imagen, debemos valorar que emoción o emociones queremos transmitir a los usuarios. Generalmente cada marca suele transmitir en sus mensajes el mismo tipo de emociones, las cuales se quiere que se asocien inconscientemente con la marca.
  • Objetivos de participación: debemos definir qué tipo de participación se espera por parte de los usuarios. ¿Pretendemos entretener al usuario? ¿Educarlo? ¿Ayudarle a desconectar?
  • Determinar la escena: en este punto debemos decidir y cuidar al detalle todos los elementos que compondrán y respaldarán a la historia, y que darán vida a la escena que vamos a crear. Debemos tener en cuenta que los colores y los materiales empleados influirán en la ambientación y en el mensaje que se pretende transmitir.
  • Identidad de la marca: la marca ha de estar presente, ya sea directa o indirectamente. Esto último lo podemos lograr, por ejemplo, mediante el uso de colores corporativos, o siguiendo ciertos patrones estéticos que se han ido asociando a la imagen corporativa de la marca. Recordemos que esta imagen (o video) será empleada directamente en los perfiles corporativos de la marca, y en un primer momento el usuario sabe que está visualizando un contenido de la marca, pero ¿y si lo comparte? Su amigos o seguidores han de poder asociar la imagen o el vídeo con la marca de alguna forma, aunque sea de forma inconsciente.

Estos factores nos ayudarán a crear grandes historias para transmitir emociones a los seguidores de nuestros perfiles corporativos, de forma que reciban exactamente el mensaje que le queremos transmitir y que a su vez faciliten que este mensaje sea compartido con otros usuarios, logrando así un mayor alcance de la publicación.

 

Y tu, ¿también está de acuerdo con el poder comunicativo de una imagen?

 

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Hemos seleccionado esta información relacionada:

pexels-photo-914931

En el año 2020 cambió la manera en que lo hacemos casi todo, incluida la socialización. El distanciamiento social se convirtió en un compañero familiar ... (leer más)

marketing online instagram

Se estima que Instagram es una de las redes sociales más populares y de mayor crecimiento desde 2016. Estadísticas revelan que unos 300 millones de ... (leer más)

redes sociales

En nuestra época es casi inevitable que las empresas tengan presencia en las redes sociales. Aunque seas una compañía establecida o apenas des tus primeros ... (leer más)

logo de facebook marketplace

Podría decirse que el Facebook Marketplace nació de una orden directa de sus usuarios. Sabemos que las personas se han dedicado a vender sus objetos ... (leer más)

automatizar el mercadeo de una empresa

Llega un momento en un negocio en que el volumen de trabajo supera nuestra capacidad productiva, y en ese momento es imposible seguir ofreciendo una ... (leer más)

logo instagram 3d con sombra

foto de pixabay.com Las redes sociales representan una de las mejores herramientas de los ecommerce para anunciar sus marcas y aumentar sus ventas. Y esto ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre Instagram para empresas y RRSS.
× ¿Cómo puedo ayudarte?