Las encuestas a través de las redes sociales ofrecen múltiples beneficios para las marcas.
El gran potencial del que disponen las redes sociales para las marcas es innegable. Una de las ventajas que nos ofrecen es el poder sondear los gustos, preferencias y necesidades de nuestros clientes y nuestro público potencial a través de las encuestas.
Las encuestas nos proporcionan un conocimiento vital para poder redirigir nuestros esfuerzos hacia contenidos más eficientes, pero también a ayudarnos a reorientar nuestras estrategias en caso de que las encuestas así nos lo indiquen, o incluso a mejorar nuestros productos o incluso nuestro catálogo al completo.
¿Cómo funcionan?
Las redes sociales desinhiben a los usuarios convirtiéndolos en “opinólogos” deseosos de contestar y responder a preguntas directas, dar su opinión a cualquier tema controvertido.
Por tanto para lograr los mejores resultados de una encuesta en redes sociales, debemos apelar a este instinto “opinólogo” que todos llevamos dentro y que cada vez nos cuesta más reprimir.
Estas son las principales características con la que debe contar una buena encuesta en redes sociales:
- Preguntas cortas, directas y sin doble interpretación.
- Agruparemos las preguntas similares, organizándolas en bloques para mantener una cierta lógica.
- Evita las respuestas booleanas (si/no; verdadero/falso…) amplia las respuestas para obtener información más útil.
- En lugar de valoraciones del 1 al 10, es mejor utilizar un rango de “No recomendable” a “Muy recomendable”.
- Asegúrate de proporcionar la información suficiente a tus usuarios para que puedan responder adecuadamente a las preguntas que les vas a formular.
- Del mismo modo asegúrate de informar a tus usuarios sobre el uso que le vas a dar a la información obtenida a través del cuestionario.
- Aprovecha la encuesta para hacer visible la marca, personalizándola con los colores, logo y eslogan corporativo.
- Evita sugerir una respuesta de forma implícita en la propia pregunta.
- Es importante informar en todo momento a los usuarios de si van a permanecer anónimos o no.
- Del mismo modo, indica que preguntas son de obligatoria contestación y cuáles no.
- Procura que la encuesta sea escueta, evitando cualquier pregunta que sea innecesaria e irrelevante para los objetivos. Para esta tarea debes definir claramente los objetivos de la encuesta y una vez determinados formular las preguntas justas y necesarias para averiguar la información que quieres conocer. Si descubres que tienes múltiples objetivos de obtención de información, no te preocupes, para cada objetivo genera una encuesta.
- No publiques más de una encuesta diaria.
El beneficio de la encuesta
El beneficio directo de la encuesta es sin duda la obtención de información. La información es conocimiento y el conocimiento es una gran herramienta para cualquier vendedor, especialmente si esta información se segmenta adecuadamente. Esta información además se obtiene en tiempo real y no se basa en estadísticas de hace dos años realizadas por instituciones que posiblemente ni siquiera sean de nuestro país.
Al mismo tiempo proporciona otros beneficios, como demostrar a nuestro público objetivo que nuestra marca se preocupa por su opinión y la valora, para lograr así una mejora constante de los servicios que les ofrecemos. A la vez, proporciona mayor interacción entre la marca y los usuarios mejorando el vínculo entre ambas partes y proporcionando una relación más estable y sólida.
¿Crees que estos consejos te ayudarán a crear mejores post? ¿Añadirías algún otro?