El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

Cómo sacarle más partido a Twitter como branding personal

Si eres profesional independiente, representas a una marca o un negocio, y todavía no estás en Twitter, quizás deberías plantearte la posibilidad de empezar. Son muchas las oportunidades que ofrece esta red social, donde se pueden conseguir buenas tasas de engagement si se realiza la estrategia correcta.

twitter-marketing

Twitter es compatible con cualquier tipo de negocio online, dado su potencial comunicativo y el alcance que se puede obtener a nivel global, pero es todavía más interesante a nivel individual, de cara a potenciar nuestra propia marca o branding personal.

Además, proporciona una vía de diálogo con los clientes y demás usuarios, lo que favorece el engagement y refuerza la imagen de la marca. Por lo que si como profesionales todavía no tenemos presencia en Twitter, quizás deberíamos plantearte el hecho de empezar.

Da la cara por la marca

A los usuarios les gusta tratar con personas antes que con marcas. Siempre que podamos y nuestro tipo de negocio nos lo permita, siempre será mejor usar una fotografía de nosotros o nuestro equipo, que un símbolo que no nos identifique. Si esto no lo podemos hacer, siempre podemos ubicar una fotografía que muestre “que existe una persona detrás”, en alguna zona visible del perfil, por ejemplo, en la cabecera.

Es importante que la fotografía de perfil transmita profesionalidad. Es una buena inversión, ya que esta fotografía nos servirá también para otros perfiles sociales.

Los usuarios, cada vez que hablen con nosotros, serán más conscientes de estar hablando con una persona real. Alguien que estará dando la cara por su negocio. Esto mejora la aceptación por parte de los clientes y usuarios, fomenta el dialogo y la participación.

Aprovechar la biografía de Twitter

Aunque un tweet está limitado a 140 caracteres Twitter, en su gran generosidad, nos ha facilitado 20 caracteres adicionales para poder escribir nuestra biografía de perfil haciendo un total de 160 caracteres. Para muchos, especialmente los nuevos usuarios de Twitter, esto resulta algo difícil, ¿qué escribir acerca de nuestra empresa o de nuestro saber hacer profesional? Lo más importante es resumir lo que nos destaca del resto de profesionales, pero también incluir intereses y curiosidades personales que puedas tener en común con otros usuarios, ya que esto facilitará ser conocido por otros a través de búsquedas.

El arte de participar

Ser activo y participativo en la comunidad de Twitter es esencial para ganar seguidores y repercusión. Si somos hábiles, aprovechando los 140 caracteres, podemos utilizar siglas y abreviaturas para conseguir incluir en los mensajes todo aquello que queremos comunicar.

A la hora de compartir contenido de terceros, es fundamental incluir un breve comentario, una idea, algo que hayamos extraído de la lectura de un determinado contenido. Trabajar la imagen personal en las redes sociales no sólo consiste en compartir enlaces de páginas web que nos gustan o nos sintamos identificados, sino también dar una opinión sobre ello. Es una forma sencilla de que nuestros seguidores “empiecen a conocernos”.

¿Cuándo incluir menciones sobre nuestra labor profesional o nuestra marca? De una forma regular y natural. Una vez que nuestros seguidores van ganando confianza en nosotros, es buen momento para compartir tweets relacionados con la actividad de la empresa o negocio, retuitear tweets del perfil de la empresa (si jugamos con dos perfiles en Twitter) que más puedan interesar a los seguidores, como eventos, ofertas, concursos u otros.

Ser coherente y natural

Construirse una imagen profesional en una red social como Twitter debe basarse en el sentido común. Compartir siempre aquello con lo que se nos quiera identificar y reconocer como expertos o profesionales.

Por otro lado, es fundamental ser natural y no centrarse sólo en compartir aspectos profesionales. Todos tenemos vida después de la oficina.

Quienes nos están recomendando son nuestros seguidores y, aunque tengamos ganas de ver crecer nuestro número de followers, debemos de ser pacientes y diplomáticos. A ningún usuario le gusta que le inunden su timeline con spam. Conocer a nuestros seguidores nos permitirán también ofrecerle contenido que les agrade y, si les gusta nos recomendarán.

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Hemos seleccionado esta información relacionada:

pexels-photo-914931

En el año 2020 cambió la manera en que lo hacemos casi todo, incluida la socialización. El distanciamiento social se convirtió en un compañero familiar ... (leer más)

marketing online instagram

Se estima que Instagram es una de las redes sociales más populares y de mayor crecimiento desde 2016. Estadísticas revelan que unos 300 millones de ... (leer más)

redes sociales

En nuestra época es casi inevitable que las empresas tengan presencia en las redes sociales. Aunque seas una compañía establecida o apenas des tus primeros ... (leer más)

logo de facebook marketplace

Podría decirse que el Facebook Marketplace nació de una orden directa de sus usuarios. Sabemos que las personas se han dedicado a vender sus objetos ... (leer más)

automatizar el mercadeo de una empresa

Llega un momento en un negocio en que el volumen de trabajo supera nuestra capacidad productiva, y en ese momento es imposible seguir ofreciendo una ... (leer más)

logo instagram 3d con sombra

foto de pixabay.com Las redes sociales representan una de las mejores herramientas de los ecommerce para anunciar sus marcas y aumentar sus ventas. Y esto ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre RRSS y Twitter para empresas.
× ¿Cómo puedo ayudarte?