El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

¿Cómo descargar y archivar nuestros recuerdos en las redes sociales?

¿Te has parado a pensar la cantidad de contenido que generas en Internet cada día? Fotografías, comentarios, correos electrónicos,… ¿estarán ahí para siempre? Para guardar toda esta información, las redes sociales llevan años trabajando con herramientas que permiten descargarnos en un simple archivo .zip todo lo que hemos publicado en ellas desde nuestros comienzos en ellas. Hacer una copia de seguridad local puede resultarnos muy útil.

Hay muchas razones para descargarnos en un archivo comprimible nuestra vida digital. Por ejemplo, puede que nos resulte más cómodo encontrar la dirección de un amigo incluso cuando no estamos online. O podemos decidir un día borrar nuestro perfil de Facebook porque ya no deseamos estar más visibles en esta red social, pero no queremos perder todos los archivos que hemos generado.

Google, Facebook y twitter tienen diferentes formas para descargarnos estos datos. Lo explicamos al detalle.

Descargar datos de Facebook 

Una vez que nos hemos logueado con nuestra cuenta, hacemos click en la flechita que se muestra hacia abajo en la parte superior derecha y, desde ahí, hacemos click en “Configuración”.

La pantalla siguiente será la de ‘Configuración general de la cuenta’ desde la que podremos ver un enlace a ‘Descargar una copia de tu información’. Accederemos a la herramienta en la que podremos generar un archivo .zip que contiene un index.html con todos nuestros datos que incluye: publicaciones, fotos y vídeos que hemos compartido, nuestros mensajes y conversaciones de chat y datos de la sección de ‘Información de tu perfil’. También incluye información que no está disponible con solo iniciar sesión en la cuenta, como los anuncios en los que hicimos clic o datos como las direcciones IP registradas al iniciar o cerrar sesión en Facebook, entre otras.

En la sección de ayuda de Facebook, podremos encontrar más información sobre dónde están nuestros datos y las categorías de datos que están a nuestra disposición.

Descargar datos de Twitter

Una vez hemos iniciado sesión, hacemos click en el símbolo del engranaje en la esquina superior derecha de la página y navegamos hasta ‘Configuración’.

En la sección ‘Contenido’ veremos un botón en la parte de abajo, precedido por el título “Tu archivo de Twitter”, con el nombre ‘Solicita tu archivo’, en el que podremos solicitar un archivo que contenga toda nuestra información, empezando a contar desde el primer tweet que hemos enviado en esta red social.

El archivo .zip que contiene un index.html se enviará en un enlace por correo electrónico cuando el archivo esté listo para ser descargado.

El contenido del archivo se muestra de una forma reducida y elegante, donde podremos encontrar de forma muy sencilla toda la información. Para aquellos que no tengan demasiado problema en localizar los datos, el .zip también incluye versiones .json y .csv, así como un archivo “Léame” que describe cómo usarlos.

Descargar datos de Google 

Google lo pone relativamente fácil. Sólo hay que ir a la página de ‘Descarga una copia de los datos de tu cuenta’ en donde podremos crear un archivo personalizado con nuestros datos de los productos de Google.

 

Podemos hacer copia de seguridad con cualquier de los datos que tengamos almacenados en los, por ahora, 17 servicios disponibles de la empresa, entre los que se incluye, Gmail, Calendarios, Hangouts o YouTube. Una vez listo, lo recibiremos por correo electrónico, en un archivo .zip o varios si el contenido de Google es demasiado grande.

La única desventaja de Google es que mientras el resto de redes sociales genera un archivo index.html desde el que se puede navegar offline perfectamente por nuestro contenido, Google genera un lío de archivo con diferentes extensiones .json, .mbox, .vcf, etc. Según los creadores, esto ayuda con la portabilidad del contenido. Nosotros podremos copiar los archivos .mbox  y pegarlos en un servicio de correo electrónico diferente, .vcf en una herramienta de gestión de contactos, etc.

¿Has probado ya estas herramientas? ¿Cuál ha sido tu impresión? ¡Esperamos tus comentarios!

Imagen: stdmultiopcion.es

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Hemos seleccionado esta información relacionada:

pexels-photo-914931

En el año 2020 cambió la manera en que lo hacemos casi todo, incluida la socialización. El distanciamiento social se convirtió en un compañero familiar ... (leer más)

marketing online instagram

Se estima que Instagram es una de las redes sociales más populares y de mayor crecimiento desde 2016. Estadísticas revelan que unos 300 millones de ... (leer más)

redes sociales

En nuestra época es casi inevitable que las empresas tengan presencia en las redes sociales. Aunque seas una compañía establecida o apenas des tus primeros ... (leer más)

logo de facebook marketplace

Podría decirse que el Facebook Marketplace nació de una orden directa de sus usuarios. Sabemos que las personas se han dedicado a vender sus objetos ... (leer más)

automatizar el mercadeo de una empresa

Llega un momento en un negocio en que el volumen de trabajo supera nuestra capacidad productiva, y en ese momento es imposible seguir ofreciendo una ... (leer más)

logo instagram 3d con sombra

foto de pixabay.com Las redes sociales representan una de las mejores herramientas de los ecommerce para anunciar sus marcas y aumentar sus ventas. Y esto ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre RRSS.
× ¿Cómo puedo ayudarte?