El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

Los seis tipos de contenidos que más le gustan a los buscadores

Contenido, contenido y contenido. Una palabra que se repite hasta la saciedad en el mundo del marketing. Y es que, no hay nada más cierto como que el contenido de calidad es lo que de verdad impulsa al presente y futuro de la red, y no sólo a lo que posicionamiento web se refiere sino también al marketing social o el ecommerce. Pero, cuando todo parece estar escrito y hecho, ¿qué tipo de contenido es lo que necesita una web? ¿Qué es lo que realmente le gusta a Google?

Hagamos pregunta de examen, ¿qué es el marketing de contenido y para qué sirve? Es una estrategia de marketing clave, a través de la cual llegamos a nuestro público objetivo, siempre y cuando se trata de contenido relevante y valioso para esa audiencia. ¿Pero no había que contentar a Google?

En efecto, un buen contenido será bien visto a los ojos del buscador de buscadores, pero recordemos que el contenido es, en primer lugar, consumido por personas. Lo ideal es convertir lectores en clientes brindándoles información de su interés. Los robots no compran, sino que son las personas.

Cuando se elabora un contenido de calidad se llega a más personas, porque Google detecta que ese contenido es “relevante” y le da tal consideración posicionándolo mejor. Pero además, se genera confianza entre los usuarios, nos ubica como referentes y creamos comunidad.

Ahora bien, pensando un poco en todos (spiders del buscador y usuarios), existen ciertos tipos de contenidos que gustan más. Google se está humanizando, por lo que los contenidos con exceso de palabras clave para forzar una optimización ya no valen. Sigamos las pistas del buen content marketing:

  1. Naturalidad frente a sobreoptimización: aunque nos cueste creerlo después de tantos años haciéndolo, el hecho de escribir una y otra vez la palabra clave de nuestra web en un texto no nos hará más “amigos” de Google. Es más, puede hacernos enemigos, pues el buscador no tendrá “piedad” a la hora de penalizarnos si nuestro contenido no ofrece nada interesante. Recordemos la premisa de: «escribir para humanos y optimizar para robots».
  2. Las palabras clave en los title tag, títulos y snippets: si nos morimos por introducir las keys del sector, siempre será mejor hacerlo en los títulos y subtítulos del texto. Los title tag y los snippets (meta descripciones) siguen siendo de las primeras cosas que valora Google a la hora de categorizar una página web.
  3. Sinónimos, los grandes olvidados: no nos olvidemos de utilizar los sinónimos. Los buscadores utilizan el Latent Semantic Indexing (LSI), para localizar resultados que reflejen la intención del usuario, usar sinónimos o palabras gramaticalmente similares es una manera sencilla de convertir el contenido en relevante.
  4. ¿Lo bueno si breve dos veces bueno? No demasiado breve: textos cortos con menos de 300 palabras son un contenido tan escaso que Google no lo tomará en serio. Tampoco se trata de aburrir al usuario, pero sí de crear un texto profundo que demuestre nuestro conocimiento sobre un tema y que no supere las 8.000 palabras pero que exceda las 2.000.
  5. Más contenido multimedia: el texto está bien, pero Google también valora las etiquetas de imágenes y vídeos. El buscador entiende este contenido como enriquecedor para el usuario y, aunque no lo pueda indexar como tal, sí reconoce el código que hay detrás de él (mediante los <alt> y <title>). Así que, siempre que se pueda, es recomendable introducir un par de imágenes en los textos y un vídeo.
  6. Google Plus también consume nuestro contenido: el SEO cada vez es más social, por eso para Google un contenido será más relevante cuantas más veces haya sido compartido o los usuarios hayan interactuado con él en las redes sociales, encabezadas por Google Plus. No esperemos a que los usuarios compartan nuestro contenido, usemos las redes sociales para compartirlo entre otros usuarios, foros, blogs, influenciadores,…

En resumen. Simplemente hay que usar el sentido común. Cuando nos enfrentemos a la temida hoja en blanco de nuestro gestor de textos, pensemos en el usuario que leerá nuestro contenido y no tanto en los robots. El contenido que nos agrade consumir a nosotros será, muy probablemente, el contenido que más guste a Google.

Imagen: ramadoni.com

Más info:

– 23 consejos para crear contenido que Google amará (Infografía en Inglés)

58 Social Media Tips for content marketing (PDF en inglés)

¿Qué contenidos gustan más en las redes sociales?

– Contenidos que gustan a Google

– ¿Qué tipo de contenidos le gustan más a Hummingbird?

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Hemos seleccionado esta información relacionada:

3c2f0bfa6a49591ccb66a30923e6-1446997

Si deseas tener éxito en el competitivo mundo del comercio electrónico, más conocido como  e-commerce, montar una tienda virtual es solo el primer paso. Para ... (leer más)

SEO

Google Ads garantiza resultados rápidos cuando tenemos los fondos. Sin embargo, si no manejamos los anuncios de PPC correctamente, podría costar mucho dinero. Encontrar el ... (leer más)

grafica-posicionamiento

Siendo la tienda de comercio electrónico más grande del mundo, Amazon es una plataforma que los vendedores no pueden ignorar. En un sitio web que ... (leer más)

pexels-photo-887751

El mercado de las aplicaciones se ha vuelto muy competitivo. El número de descargas aumenta cada año y su promoción se convierte en un desafío ... (leer más)

Vista angular de rascacielos de una gran ciudad

Las estrategias de optimización de motores de búsqueda han ido cambiando a lo largo del tiempo, a la vez que Google incorporaba nuevos algoritmos, el ... (leer más)

Desarrollar contenido-Customer journey

Para los especialistas en marketing, resulta casi imposible, pasar un solo día sin hablar sobre contenido, sea de una forma u otra. Y es que ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre Marketing de contenidos y Posicionamiento web.
× ¿Cómo puedo ayudarte?