En mi primer post en este blog me comprometí a ayudarte a promocionar tu libro en Internet paso a paso. Y aquí estoy de nuevo, con el objetivo de mostrarte cómo identificar y estudiar a tu público potencial, paso fundamental en toda estrategia de posicionamiento en Internet. Tanto si eres un autor novel como una editorial, te interesa conocer a fondo cómo son tus lectores, qué les motiva, qué les gusta hacer, dónde los puedes encontrar, etc. Debes hacer un ejercicio de empatía, ponerte en la piel de tu lector y encontrar TU SITIO en la red. Al fin y al cabo, detrás de cada tweet, blog y e-mail hay otra persona. Por eso te invito a ver un vídeo de una breve charla de TED: el experto en sonido Julian Treasure te enseñará 5 maneras de escuchar mejor.
Mi consejo es que, para empezar, crees una ficha de personaje o un avatar para tu lector el máximo de detallada posible. En marketing de contenidos se le denomina buyer persona (tiene sentido, ¿no?). Una vez tengas bien definido a tu lector, prepárate para hacer una Escucha Activa de tu entorno: presta atención a todo lo que se diga en la red sobre los intereses de tu público o la temática de tu libro. Aprende qué es lo que quiere tu público objetivo para luego dárselo. Para ello, te recomiendo que utilices herramientas para monotorizar conversaciones o filtrar contenidos relevantes, así como los propios buscadores avanzados de las redes sociales. Hay muchas herramientas de pago, pero también hay gratuitas, como Google Alerts, Topsy o Social Mention.
La información que obtengas te permitirá definir tu estrategia en Internet. En otras palabras: te ayudará no sólo a saber dónde debes posicionarte (en qué redes sociales, cómo debe ser tu blog…), sino también qué tipo de comunicación debes mantener con tus lectores, de qué tendrás que hablar con ellos —los contenidos— y de qué manera —el tono y el estilo que deberás utilizar.
Hace poco leí que Facebook está envejeciendo, que los adolescentes prefieren Snapchat y que la verdadera red social de amigos es el grupo de Whatsapp. Todo cambia muy deprisa, por eso es importante saber en todo momento cuáles son los perfiles de usuarios presentes en cada red social, así como las tendencias en social media para este 2014 para decidir qué acciones poner en marcha.
Además, te recomiendo que estés al día de las novedades que se vayan produciendo en el sector editorial. Hay varios portales dedicados exclusivamente a autores noveles, que a su vez actúan como una red social, como es el caso de Falsaria. Otras propuestas nacen de importantes grupos editoriales como puede ser Planeta (Click Ediciones) o Random House Mondadori (Me gusta leer). Lo que no se te puede pasar por alto es el auge de los clubes de lectura y escritura online. Como publicó El País hace unas pocas semanas, la tertulia literaria ha estallado en la red. ¡Aprovéchala!
Lo que te debe quedar claro es que tu comunicación no puede ir dirigida a todo el mundo y ésta debe girar alrededor de tu lector, no de ti. Deberás escoger entre entablar una relación de confianza o parecer una valla publicitaria. Yo te aconsejo lo primero, pero eso ya lo trataremos en artículos posteriores. Es muy famosa una frase de Trey Pennington que dice: «Las empresas que entienden el Social Media son las que dicen con su mensaje: te veo, te escucho y me importas». ¡Recuérdalo!
Foto: st3f4n – Flickr
4 comentarios
Remito a dgraub.blogspot.com
Pregunto, ¿dónde encaja esto?
Hola David!
Espero que el artículo te haya parecido útil o que al menos te haya hecho reflexionar. Entiendo que tienes un blog personal donde escribes relatos o una historia por entregas (serializada). Tú mejor que nadie conoce tu obra y a qué tipo de público o personas puede interesar. A veces es mejor ir descartando para encontrar a tu lector predilecto. Por ejemplo, los fans de la literatura fantástica quizá no sean tu público potencial. Si vas reduciendo el círculo, seguro que acabarás construyendo a tu lector ideal. Ayer dije precisamente en LinkedIn que Internet requiere su dosis de investigación y experimentación. Navegar por la red a veces es como caminar por la selva, donde es fácil desviarse del camino. Te recomiendo que investigues clubes de lectura y escritura virtual, así como directorios y comunidades de bloggers. ¡Saludos y suerte!
Los comentarios están cerrados.