El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

Diez buenos consejos para crear una marca en redes sociales

Hacen faltan hasta 7 impresiones para que un usuario se acuerde de nuestra marca. Por lo que cada momento que un mensaje corporativo llega a un usuario es esencial, y se debe aprovechar al máximo.  Cada vez que la imagen de nuestro negocio llega a un cliente potencial, a un cliente actual o a aquellos que no saben nada acerca de ella, se produce una impresión. Nuestro cometido es que las sensaciones que generen sean siempre positivas y memorables. Este es el primer paso para hacer branding en redes sociales, donde el usuario está más receptivo.

Cuando hablamos de crear imagen de marca, tenemos que pensar en tres principios básicos: autenticidad, relevancia y confianza.

Ser verdadero y auténtico no significa que en redes sociales tengamos que compartir lo que hemos desayunado y cenado. La autenticidad y la transparencia a veces se confunden. Ser auténtico significa ser coherente con quienes somos, lo que hacemos y cómo nos movemos por el mundo. Esta es la forma en la que se define una persona, una marca o una empresa.

Por otro lado, también es importante cómo nos conectamos y somos capaces de relacionarnos con los demás. Debemos ser relevantes para el resto, por ello, cualquier mensaje que se emite en redes sociales no debe ser escogido al azar. Cualquier palabra o acciones deben inspirar a nuestros clientes a conectar, a interactuar y, por supuesto a comprar.

Por último, la creación de confianza es básica para que haya conversión pero, no nos engañemos, generar confianza a través de las redes sociales lleva su tiempo. Cuando el usuario se encuentra libre en las redes sociales, se encuentra en una zona que podríamos llamar “Comunitaria”. No se siente parte de la marca, pero ésta puede aprovecharse de esta libertad para generar una confianza que haga sentir al usuario parte de nuestra empresa. Así, poco a poco, pasará a ser un cliente fiel (un seguidor de la marca), para entrar de lleno en la zona “Cliente”.

De follower a cliente, ¿cómo conseguirlo?

Para todos aquellos que piensan que el hecho de estar en las redes sociales no genera negocio, he aquí algunos consejos que, aplicados, les harán cambiar de opinión. Convertirse en una marca social es un viaje, no un destino. El recorrido es largo, pero tiene gratas recompensas.

Las mejores marcas sociales escuchan más de lo que hablan. Una vez que se conoce al público, no solo se crea un mejor contenido, también un mejor producto o servicio. En las redes sociales no solo hay que hablar, también hay que participar en una conversación relevante con seres humanos reales, una conversación que ayuda a muchas empresas a descubrir nichos de mercado que jamás habían imaginado, a incorporar mejoras en sus productos, a descubrir por qué algunos clientes abandonan los carritos de la compra o a introducir servicios extra que les ayudarán a aumentar sus ventas.

  1. Objetivos: no importa cómo de grande o pequeño sea nuestro negocio o cuántos clientes tengamos. Los objetivos son la base de toda estrategia. Conocer las metas es importante para establecer el tono y el tempo con todas nuestras audiencias.
  2. El branding comienza desde adentro hacia afuera: nuestra marca es lo que somos. Nuestra marca es lo que dicen nuestros empleados (desde cuando están trabajando hasta cuando no están trabajando). Los medios sociales simplemente revelan lo que está pasando dentro de las paredes de nuestra empresa. La clave aquí, es centrarse en inspirar a los empleados como defensores de la marca en redes sociales, un escaparate para nuestros clientes.
  3. Aquitectura de marca: la marca no es simplemente un logotipo. Pensemos en arquitectura de marca en cada mensaje que se realice en redes sociales. Cada mensaje que se escriba debe estar pensado según nuestra estrategia de marketing, que ayudará a mejorar la comprensión de la audiencia y sus necesidades.
  4. Crear alguno nuevo en online: suele ocurrir que, cuando una marca empieza a hacer acciones en social media, “recicla” parte de su contenido offline. Se puede aprovechar, pero hay que empezar de nuevo. Hay que mantener el interés de la audiencia y brindarle el mayor valor posible. La base del mensaje puede ser la misma, pero expresada de diferente forma.
  5. Crear un territorio: no hay que estar en todas las redes sociales. Es precio escoger aquellas redes sociales en las que la marca se sienta más unida, eso no significa que, debamos registrar nuestro nombre de marca en todas las redes sociales (aunque no estén abiertas a nuestros usuarios), esto evitará que se generen cuentas falsas o que otros usuarios se adjudiquen su propiedad.
  6. Misma foto y/o logotipo: para la marca personal, es importante, mantener la misma foto (a poder ser profesional) e todas las redes sociales. Recordemos que nuestra cara será, con toda seguridad, la primera impresión que se hará la gente cuando vea nuestra cuenta en Twitter o Instagram. Utilicemos las 2 ó 3 imágenes que más nos representen para crear marca a través de redes sociales. Para las empresas, el logotipo debe estar presente en todos los avatares. Aunque sea la misma imagen, habrá que modificarla para que se ajuste a todos los tamaños de los perfiles. Una imagen pixelada o cortada, creará desconfianza en la audiencia.
  7. Menos es más: menos es más cuando se trata de construir un branding social. Al empezar en redes sociales, es más importante centrarse en nuestro primer público, nuestra marca y mensajes. El aumento de seguidores llegará después.
  8. Ser humano: recordemos que estaremos comunicándonos con seres humanos. La gente compra a la gente, no a máquinas. Con frecuencia, habrá que compartir imágenes más “personales” como el espacio de trabajo, las caras de algunos de nuestros empleados, acontecimientos internos, etc.
  9. Ayuda siempre que se necesite: si no sabemos trabajar en Photoshop, no tenemos por qué “perder” un año aprendiéndolo para crear un logotipo. Hay que saber delegar tareas para hacer crecer un negocio. Es básico conocer nuestras metas para contratar socio o colaboradores externos que nos ayuden a seguir la dirección que nos hemos marcado.
  10. Viajar juntos: llevemos a nuestros clientes y miembros de nuestra comunidad social en un viaje a medida hecho por nosotros. Y, por encima de todo, seamos humildes, reales, nosotros mismos, y nuestra marca social no sólo será única sino que será rentable.

Imagen: Flickr

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

Un comentario

Los comentarios están cerrados.

Hemos seleccionado esta información relacionada:

pexels-photo-914931

En el año 2020 cambió la manera en que lo hacemos casi todo, incluida la socialización. El distanciamiento social se convirtió en un compañero familiar ... (leer más)

marketing online instagram

Se estima que Instagram es una de las redes sociales más populares y de mayor crecimiento desde 2016. Estadísticas revelan que unos 300 millones de ... (leer más)

redes sociales

En nuestra época es casi inevitable que las empresas tengan presencia en las redes sociales. Aunque seas una compañía establecida o apenas des tus primeros ... (leer más)

logo de facebook marketplace

Podría decirse que el Facebook Marketplace nació de una orden directa de sus usuarios. Sabemos que las personas se han dedicado a vender sus objetos ... (leer más)

automatizar el mercadeo de una empresa

Llega un momento en un negocio en que el volumen de trabajo supera nuestra capacidad productiva, y en ese momento es imposible seguir ofreciendo una ... (leer más)

logo instagram 3d con sombra

foto de pixabay.com Las redes sociales representan una de las mejores herramientas de los ecommerce para anunciar sus marcas y aumentar sus ventas. Y esto ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre RRSS.
× ¿Cómo puedo ayudarte?