El blog de Noergia

Formación y consultas en marketing digital

5 predicciones sobre los Social Media en 2012

2011 ha sido un año fascinante desde el punto de vista de los medios sociales. La aparición de Google+, labola de cristal con bruja evolución de Facebook y de Twitter y la consolidación de los dispositivos móviles como medios predilectos por el público para navegar en Internet y en especial, para comunicarse a través de las redes sociales han sido lo más destacado.

Ahora nos preguntamos: ¿cuáles son las perspectivas que se esperan para el año siguiente?, ¿cuáles serán los temas más relevantes del social media durante el 2012?

Hacia una TV social

Parece ser que en el año 2012 empezará en serio la convergencia de las redes sociales con la televisión. Se dice que Apple lanzará en breve productos en los que la distinción entre la TV tradicional, el portátil, las tablets y el teléfono se difuminará,  dando paso a una visión integral relacionada con estos aparatos verdaderamente revolucionaria. Mirar los contenidos que uno desee, en el momento que uno prefiera, compartir las impresiones que nos produce de manera inmediata e incluso participar interactivamente en la creación de tales contenidos, es la perspectiva que se abre ante nosotros. También Google TV ataca. Por tanto, creo que la TV social arrancará este año, por lo menos en EEUU.

Social media

El 2012 será el año de unos pocos grandes éxitos en cada sector de la economía por parte de empresas que han apostado fuerte por una buena presencia en Internet y una  estrategia de crecimiento a través de los medios sociales. Al mismo tiempo, una ingente cantidad de iniciativas voluntaristas iniciadas en los últimos dos años acabarán en decepción y frustración, cuando sus responsables al fin asuman que un proyecto de empresa de medios sociales no es abrir una cuenta en Twitter y otra en Facebook y que las dinamice quien pueda en cada momento.
Las empresas con éxito marcarán un nuevo estándard de hacer las cosas y los demás se verán obligados a empezar casi de cero.

Comercio en la red

Si el 2011 nos ha dejado numerosos ejemplos de empresas que han sabido incrementar ventas por medio de Internet (único segmento del comercio con crecimiento), el 2012 verá un aluvión de comercios que se aventurarán en el e-commerce. Veremos numerosas tiendas online sencillas pero bien orientadas a nichos muy específicos, a la busca de oportunidades en la «larga cola».
Al mismo tiempo, las empresas ya establecidas en el comercio electrónico mejorarán la experiencia de usuario (más y mejores recomendaciones en función de la navegación, ventas cruzadas,..) y adaptarán sus plataformas al uso del móvil.

Marketing móvil, esperando a Godot…

En mi opinión, el móvil seguirá ganando importancia como instrumento de toma de decisiones y compra. No obstante, sigue teniendo un freno importante, que es la escasa autonomía de la batería de los smartphones cuando los tenemos a pleno rendimiento. Mientras conectar el 3G y el GPS a la vez suponga quedarnos sin pila en un par de horas es difícil que prosperen las interesantes iniciativas que existen de aunar comercio y geolocalización. Se habla de nuevas baterías que multiplicarán por diez el tiempo de uso e, incluso, de usar células de combustible de hidrógeno en lugar de baterías de litio para incrementar aún mucho más la duración de la pila. Pronóstico: no lo veremos aún en este año, pero una sorpresa en este terreno sí que revolucionaría el marketing móvil.

La guerra de los buscadores

Facebook contra Google

Bing y Facebook contra Google y Google+. La consigna es dominar la búsqueda social, es decir que no solo la algoritmia decida qué es lo que veo cuando busco un término en un buscador, sino que pese la opinión de mis conocidos. Fascinante choque de trenes que podremos contemplar: Facebook es diez veces más grande que Google+, pero Google sigue siendo el rey de los buscadores. ¿Logrará Google+ hacerse suficiente hueco para que la jugada le funcione a Google? Mi apuesta: Google+ no logrará ser alternativa a Facebook como red social lúdica, pero se introducirá con fuerza en las empresas como red social interna. A partir de ahí construirá una sólida posición de cara al 2013.

¿Y en el 2013? Pues si ya es un atrevimiento especular qué va a pasar este año en los medios sociales, el 2013 es pura ciencia ficción. A saber…

Comparte este artículo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Más información:

Busca por palabra clave:

Síguenos en:

cursos-streaming
Marketing para escritores
Consulta por categoría
Busca el tema que te interesa:
Enlaces interesantes
Artículos destacados
Newsletter mensual de Noergia
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

IMPARTIDO COMPLETAMENTE POR PROFESIONALES

Descuento exclusivo por inscripción temprana

3 comentarios

  1. Creo que el e-commerce es la opción mas factible para la mayoría de empresas en el 2012, pues se abarca mucho mercado a un precio accesible, el social media pasará a ser un departamento más en cada vez mas empresas y nos familiarizaremos con todos sus términos en muy poco tiempo!

  2. Buen artículo y buena perspectiva del futuro. Sólo creo que te ha faltado tocar una tendencia muy fuerte que estará cobrando relevancia este año 2012 y que para el 2013 probablemente sea la forma de comercio dominante: el sCommerce. Nuevas empresas, como Mythos, están entrando muy fuerte y recibiendo la atención de inversores de calado….

    En el caso en particular de Mythos, se rumorea que fondos de capital de riesgo chinos y alemanes están mostrando su interés en el modelo de negocio y quieren entrar muy fuerte: el Mobile sCommerce es el futuro, y parece que los chicos del Grupo Mythos tienen bastante atado el modelo a seguir… Si logran crecer rápidamente, se quedarán con todo el mercado!

    1. Pues sí, que duda cabe que tanto el e-commerce en general como sus iniciativas innovadoras como son el social commerce o el mobile commerce irán fuerte para arriba. Interesante la propuesta de Mythos. Dar con el equilibrio adecuado entre suficiente publicidad para vender y no aburrir con demasiada será la clave de este tipo de iniciativas.

Los comentarios están cerrados.

Hemos seleccionado esta información relacionada:

pexels-photo-914931

En el año 2020 cambió la manera en que lo hacemos casi todo, incluida la socialización. El distanciamiento social se convirtió en un compañero familiar ... (leer más)

marketing online instagram

Se estima que Instagram es una de las redes sociales más populares y de mayor crecimiento desde 2016. Estadísticas revelan que unos 300 millones de ... (leer más)

redes sociales

En nuestra época es casi inevitable que las empresas tengan presencia en las redes sociales. Aunque seas una compañía establecida o apenas des tus primeros ... (leer más)

logo de facebook marketplace

Podría decirse que el Facebook Marketplace nació de una orden directa de sus usuarios. Sabemos que las personas se han dedicado a vender sus objetos ... (leer más)

automatizar el mercadeo de una empresa

Llega un momento en un negocio en que el volumen de trabajo supera nuestra capacidad productiva, y en ese momento es imposible seguir ofreciendo una ... (leer más)

logo instagram 3d con sombra

foto de pixabay.com Las redes sociales representan una de las mejores herramientas de los ecommerce para anunciar sus marcas y aumentar sus ventas. Y esto ... (leer más)

Leer todos los artículos sobre RRSS.
× ¿Cómo puedo ayudarte?